¿Quiénes son los desarrolladores? en Software libre

De wiki EOI de documentación docente
Revisión del 17:28 23 may 2012 de EOIwikiAdmin (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Software libre > Capítulo 4: El desarrollador y sus motivaciones

Sección 1

¿Quiénes son los desarrolladores?
Este apartado pretende dar una visión global de las personas que dedican su tiempo y su esfuerzo a participar en proyectos de software libre. Los datos que se van a mostrar provienen en su mayoría de estudios científicos realizados en los últimos años, siendo los más significativos -aunque, por supuesto, no los únicos- [floss:survey:02] y [widi:survey:01].

Los desarrolladores de software libre son generalmente personas jóvenes. La media de edad está situada en torno a los 27 años. La varianza de la edad es muy grande, ya que el grupo predominante se encuentra en una horquilla que va desde los 21 a los 24 años, siendo la mediana -el valor que aparece con mayor frecuencia- los 23 años. Es interesante observar cómo la edad de incorporación al movimiento de software libre tiene sus máximos entre los 18 y 25 años -siendo especialmente pronunciada entre los 21 y 23 años-, lo que equivaldría a la edad universitaria. Esta evidencia contrasta con la afirmación de que el software libre es cosa principalmente de adolescentes, aunque su presencia es evidente (alrededor de un 20% de los desarrolladores tiene menos de 20 años). En definitiva, podemos ver cómo los desarrolladores suelen ser mayoritariamente veinteañeros (un 60%), mientras que los menores de 20 y los mayores de 30 se reparten a partes iguales el 40% restante.

De la edad de incorporación se puede deducir que existe una gran influencia universitaria en el software libre. Esto no es de extrañar, ya que como se ha podido ver en el capítulo de historia, el software libre -antes incluso de llevar esta denominación- ha estado íntimamente ligado a las instituciones educativas superiores. Aún hoy, el verdadero motor del uso y expansión del software libre siguen siendo las universidades y los grupos de usuarios estudiantiles. No es, por tanto, de extrañar que más de un 70% de los desarrolladores cuenten con una preparación universitaria. El dato tiene mayor importancia, si tenemos en cuenta que del 30% restante muchos no son universitarios porque todavía están en su fase escolar. Aún así, también tienen cabida -y no por ellos son menos apreciados- desarrolladores que no han accedido nunca a estudios superiores, pero que son amantes de la informática.

El desarrollador de software libre es generalmente varón. Las cifras que se manejan en las diferentes encuestas sobre la presencia de mujeres en la comunidad varían entre un 1% y un 3%, compitiendo con el propio margen de error de las encuestas. Por otro lado, una mayoría (60%) afirma tener pareja, mientras que el número de desarrolladores con hijos sólo es de un 16%. Dados los márgenes de edades en los que están comprendidos los desarrolladores de software libre, estos datos concuerdan bastante bien con una muestra aleatoria, por lo que se pueden considerar normales. El mito del desarrollador solitario cuya afición por la informática es lo único en su vida se muestra, como se puede ver, como una excepción a la regla.

Sección siguiente >
¿Qué hacen los desarrolladores?