Diferencia entre revisiones de «¿Por qué una Ley de Igualdad? en Igualdad 2»
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 7: | Línea 7: | ||
− | Si bien es cierto, que en las últimas décadas del pasado siglo XX, y principios del nuevo siglo XXI, se han realizado importantes progresos en el ámbito de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. Con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre (LOIEMH) constituye un vector de dinamización y cambio que impulse una nueva cultura empresarial en España, que haga posible la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Al tiempo que avanza y hacia la erradicación de cualquier tipo de discriminación basada en el sexo. Este marco normativo tiene como principio inspirador la dimensión trasversal de la igualdad, y ha introducido numerosas novedades en el plano laboral que favorecen una integración plena de las mujeres en el mercado de trabajo. | + | Si bien es cierto, que en las últimas décadas del pasado siglo XX, y principios del nuevo siglo XXI, se han realizado importantes progresos en el ámbito de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. Con la aprobación de la [http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/A12611-12645.pdf Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre] (LOIEMH) constituye un vector de dinamización y cambio que impulse una nueva cultura empresarial en España, que haga posible la [http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Igualdad/Documentos/Folleto_Igualdad.pdf igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres]. Al tiempo que avanza y hacia la erradicación de cualquier tipo de discriminación basada en el sexo. Este marco normativo tiene como principio inspirador la dimensión trasversal de la igualdad, y ha introducido numerosas novedades en el plano laboral que favorecen una integración plena de las mujeres en el mercado de trabajo. |
+ | |||
+ | Muchas empresas se han preguntado '''¿Por qué la igualdad de oportunidades es un “buen negocio”?''' La respuesta hay que buscarla porque permite: | ||
+ | ''' | ||
+ | # Cumplir con la legislación vigente. | ||
+ | # Optimizar los recursos humanos de la organización. | ||
+ | # Asegurar el desarrollo de los [http://www.clubcalidad.com/V2/html/downloads/documentaciones/2007_Manual_eQi_Accion3.pdf sistemas de calidad]. | ||
+ | # Consolidar la Responsabilidad Social Corporativa. | ||
+ | |||
+ | '''La LOIEMH aborda diferentes temas como:''' | ||
+ | * La ley incorpora al derecho español la definición jurídica europea de discriminación: | ||
+ | Discriminación Directa es el tratamiento menos favorable que pueda recibir una persona por razón de su sexo en relación con otra persona de distinto sexo y, especialmente, el trato desfavorable a las mujeres por embarazo o maternidad. | ||
+ | Discriminación Indirecta es la situación, disposición, criterio o práctica aparentemente neutras que ponga a las personas en situación de desventaja por razón del sexo, salvo justificación objetiva por una finalidad legítima. | ||
+ | Asimismo, se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de sus reclamaciones, quejas o demandas para impedir su discriminación y exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. | ||
+ | * La Ley establece garantías procesales para la tutela del derecho a la igualdad de mujeres y hombres, mediante un procedimiento preferente y sumario, con inversión de la carga de la prueba –corresponde a la persona demandada probar la ausencia de discriminación-, para evitar el trato discriminatorio y las represalias que puedan sufrir quienes hayan reclamado el cumplimiento de la Ley de Igualdad, incluso después de terminada la relación que ha producido la discriminación. | ||
+ | |||
+ | '''Entre las medidas establecidas por la Ley de Igualdad en las políticas públicas están:''' | ||
+ | |||
+ | * Proteger la maternidad, asumida como una cuestión de interés social. | ||
+ | * Asegurar la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal y laboral de trabajadores y trabajadoras. | ||
+ | * Establecer medidas para erradicar la violencia de género, incluido el acoso sexual y por razón de sexo. | ||
+ | * Implantar un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y fomentarlo en el resto de la sociedad. | ||
+ | * Creación de Unidades de Igualdad en todos los ministerios. | ||
+ | * Creación de una Comisión Interministerial de Igualdad, para coordinar las políticas y medidas adoptadas y garantizar el derecho a la igualdad y su efectividad. | ||
+ | * Creación de un Consejo de Participación de la Mujer, como órgano de consulta y asesoramiento, con representación de las asociaciones de mujeres de ámbito estatal. | ||
+ | * Aprobación por el Gobierno de un Plan de Igualdad en la Administración General del Estado y sus organismos públicos dependientes, al inicio de cada legislatura. | ||
+ | * Extraer datos desagregados por sexos en todas las estadísticas y encuestas elaboradas por los poderes públicos. | ||
+ | * Fomentar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías, especialmente en zonas y colectivos donde se detecte un especial retraso en este aspecto. | ||
+ | * Favorecer la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y la formación de las mujeres en el mundo rural. | ||
+ | * Facilitar el acceso a la vivienda y elaborar políticas de acción positiva para colectivos de mujeres en situación de necesidad especial (exclusión social, víctimas de violencia de género, familias monoparentales e inmigrantes, entre otros). | ||
+ | * Posibilidad de dar preferencia a las empresas que favorezcan la igualdad en los contratos con las Administraciones Públicas. | ||
+ | |||
+ | '''Referencias''': | ||
+ | |||
+ | *[http://www.observatorio-rse.org.es/Publicaciones/igualdad_y_rse_guia_para_pymes.pdf Igualdad y RSE. Guía para Pymes]. | ||
|Apartados= | |Apartados= | ||
− | |Estado= | + | |Estado=completo |
}} | }} | ||
{{Prueba | {{Prueba | ||
|Prueba=f | |Prueba=f | ||
}} | }} |
Revisión actual del 20:41 27 feb 2012
Wikilibro: Igualdad > Capítulo 3: Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres |
Sección 1
![]()
Muchas empresas se han preguntado ¿Por qué la igualdad de oportunidades es un “buen negocio”? La respuesta hay que buscarla porque permite:
La LOIEMH aborda diferentes temas como:
Discriminación Directa es el tratamiento menos favorable que pueda recibir una persona por razón de su sexo en relación con otra persona de distinto sexo y, especialmente, el trato desfavorable a las mujeres por embarazo o maternidad. Discriminación Indirecta es la situación, disposición, criterio o práctica aparentemente neutras que ponga a las personas en situación de desventaja por razón del sexo, salvo justificación objetiva por una finalidad legítima. Asimismo, se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de sus reclamaciones, quejas o demandas para impedir su discriminación y exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.
Entre las medidas establecidas por la Ley de Igualdad en las políticas públicas están:
Referencias: |