Tipos de licencias en Software libre

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Software libre > Capítulo 3: Licencias

Sección 1

Tipos de licencias
La variedad de licencias libres es grande, aunque por razones prácticas la mayoría de los proyectos utilizan un pequeño conjunto de cuatro o cinco. Por un lado muchos proyectos no quieren o no pueden dedicar recursos a diseñar una licencia propia. Por otra, la mayoría de los usuarios prefieren referirse a una licencia ampliamente conocida que leerse y analizar licencias completas.
Sugerencia: Puede ver recopiladas y comentadas tanto licencias consideradas libres como licencias consideradas no libres o libres pero incompatibles con la GPL desde el punto de vista de la FSF en [fsf:licences]. El punto de vista filosóficamente diferente de la Open Source Initiative se refleja en su listado[osi:licenses]. Pueden verse discrepancias en algunas licencias, como la Apple Public Source License Ver. 1.2, considerada no libre por la FSF por la obligación de publicar todos los cambios (aunque sean privados), notificar a Apple de las redistribuciones, o por la posibilidad de revocación unilateral. No obstante, la presión de esta clasificación ha hecho que Apple publique la versión 2.0 en Agosto de 2003, ya considerada libre por la FSF.

Es posible dividir las licencias de software libre en dos grandes familias. Una de ellas está compuesta por las licencias que no imponen condiciones especiales en la segunda redistribución (esto es, que sólo especifican que el software se puede redistribuir o modificar, pero no imponen condiciones especiales si se hace, lo que permite, por ejemplo, que alguien que reciba el programa pueda después redistribuirlo como software propietario): son las que llamaremos licencias permisivas. La otra familia, que denominaremos licencias robustas (o licencias copyleft) incluye las que, al estilo de la GNU GPL, imponen condiciones en caso de que se quiera redistribuir el software, condiciones que van en la línea de forzar a que se sigan cumpliendo las condiciones de la licencia después de la primera redistribución. Mientras que el primer grupo hace énfasis en la libertad de quien recibe un programa, ya que le permite hacer casi lo que quiera con él (en términos de condiciones de futuras redistribuciones), el segundo lo hace en la libertad de cualquiera que potencialmente pueda recibir algún día un trabajo derivado del programa (ya que obliga a que las sucesivas modificaciones y redistribuciones respeten los términos de la licencia original).

La diferencia entre estos dos tipos de licencias ha sido (y es) tema de debate en la comunidad del software libre. En cualquier caso, es conveniente recordar que todas ellas son licencias libres.

Nota: El término copyleft aplicado a una licencia, usado sobre todo por la Free Software Foundation para definir sus licencias, tiene implicaciones similares a las del término “licencia robusta”, tal y como lo usamos en este texto.

Sección siguiente >
Licencias permisivas