Tipos de Evaluación Ambiental en Ecoinnovación en procesos industriales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 7: Evaluación Ambiental

Sección 2

Tipos de Evaluación Ambiental
Dependiendo del tipo de proyecto que se pretenda evaluar y analizar desde el punto de vista medioambiental, las características de los procesos y alcances a desarrollar deben ser distintas con el fin de que el proceso que se siga sea el más optimizado posible. De esta forma podemos planificar un proyecto específico, un proyecto sectorial de menor envergadura o alcance, y también es posible evaluar otros proyectos más pequeños a pequeña escala, pero que también van a poder afectar a aspectos medioambientales y provocar impactos que se deben gestionar.

Las evaluaciones ambientales para proyectos específicos permiten analizar proyectos tales como proyectos de inversión (por ejemplo proyectos para represas, fábricas, sistemas de riego, etc.), que plantean problemas ambientales significativos. Las medidas de impacto anticipadas que se puedan plantear en estos casos deben estar en consonancia con el detalle y la sofisticación del análisis a efectuar. Normalmente, las etapas que se deben analizar son las siguientes:

  • Las condiciones ambientales básicas actuales.
  • Los potenciales impactos ambientales directos e indirectos, incluyendo las oportunidades factibles detectadas para mejorar el medio ambiente
  • La sistemática comparación ambiental entre las alternativas para inversión, ubicación, tecnología y diseño
  • Las medidas preventivas, correctivas, atenuantes y/o compensatorias que se deban plantear en el consiguiente plan de acción.
  • La administración y capacitación ambiental,
  • El seguimiento necesario para que el análisis sea efectivo.

Todo ello debe contemplar una cuantificación del capital y los costos periódicos necesarios para acometer el plan de acción definido. Asimismo, deben valorarse los requerimientos de selección, capacitación y monitorización del personal ambiental adscrito a proyecto, y los beneficios propuestos en base a las medidas alternativas planteadas.

Se recurre a las evaluaciones ambientales sectoriales cuando varias actividades significativas de desarrollo poseen unos impactos potencialmente acumulativos y por tanto se planifican dentro de una misma área. La eficacia de estas consideraciones para estos casos es mayor que si se consideran una serie de evaluaciones ambientales individuales para proyectos específicos, pudiendo además identificar factores ambientales que éstos últimos podrían pasar por alto (por ejemplo la posible interacción entre algunos desechos, la competencia para el uso del agua o la tierra, etc.). Estas evaluaciones comparan escenarios alternativos de desarrollo, utilizando por ejemplo consideraciones físicas o biológicas (área climática, tipo de hábitat, cuenca de un río,…).

La evaluación ambiental sectorial es adecuada para analizar:

  • las alternativas de inversión sectorial.
  • el efecto de los cambios en la política sectorial.
  • las capacidades y requisitos institucionales para el estudio, implementación y monitoreo ambiental a nivel sectorial.
  • los impactos acumulados de muchas inversiones similares y, relativamente pequeñas, que no se contemplen en las respectivas evaluaciones ambientales individuales para proyectos específicos.
  • En algunos casos, estas evaluaciones ambientales sectoriales cumplen con todos los requisitos normales de las evaluaciones ambientales para proyectos específicos. De forma general, las evaluaciones específicas son necesarias para importantes inversiones, aunque las evaluaciones ambientales sectoriales son las que habrán permitido identificar los factores críticos y recolectar gran parte de los datos, reduciendo notablemente el trabajo necesario para las evaluaciones de impactos ambientales de proyectos específicos.

Existen otros tipos de proyectos pequeños y aquellos que no se encuentran en áreas ambientalmente frágiles que necesitan diversos enfoques alternativos concentrados en una serie reducida de factores críticos, y que son aceptables para muchos.

Estos enfoques alternativos incluyen por ejemplo:

  • programas para el tratamiento integrado de plagas para numerosos proyectos agrícolas, que no impliquen grandes labores de riego o desarrollo de tierras.
  • proyectos de diseño ambiental y normas de contaminación específicos para pequeñas plantas industriales.
  • proyectos de diseño ambiental para la construcción y supervisión de obras rurales a pequeña escala.

< Sección anterior
Antecedentes

Sección siguiente >
Evaluación de Impacto Ambiental