Tasa NAIRU en Entorno económico
Wikilibro: Entorno económico > Capítulo 5: Desempleo |
Sección 4
En los últimos años, y relacionado con este mismo tema, ha tomado cada vez más interés un concepto relativo a la tasa de desempleo en entornos de crecimiento, y que se ha dado el llamar Tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (N.A.I.R.U.), ésta última expresión debida a sus siglas en inglés.
Esta tasa se define como la Tasa de desempleo de equilibrio, es decir consistente con una tasa constante de crecimiento de los precios y se ha relacionado con la Nueva Economía, de la que ya hicimos mención anteriormente en este documento. El núcleo del concepto de la así llamada Nueva economía es la existencia de innovación tecnológica que permite mejorar la organización, aumentar la eficiencia y la productividad y elevar el potencial de crecimiento estable del PIB de la economía.Contenido |
Nueva EconomíaLa “Nueva Economía” permite aumentos adicionales de demanda que, al encontrar debida respuesta en la oferta, no se traducen en tensiones inflacionistas. Esta misma idea puede ser expresada más técnicamente diciendo que la innovación tecnológica y el aumento de la eficiencia y de la productividad que le sigue reducen el desempleo incluyendo la llamada "NAIRU" (la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación), o bien se puede también razonar afirmando que el aumento de productividad resultante de la innovación tecnológica permite aumentos adicionales de salarios sin riesgo para la estabilidad, puesto que las nuevas tecnologías y la subsiguiente mayor productividad permiten mantener controlados los costes laborales unitarios aunque se incrementen los salarios. Una de las claves de la Nueva Economía está en la relación entre innovación tecnológica y aumento de la productividad, aunque existen ciertas opiniones al respecto, entre las que destaca el trabajo del Premio Nobel Solow, que describió la así llamada “paradoja de Solow”, que puede resumirse en su afirmación de que "la era de los ordenadores puede verse en todas partes salvo en las estadísticas de productividad”. |
< Sección anterior |