De wiki EOI de documentación docente
Estado de desarrollo del capítulo: completo 
Wikilibro: Diseño
|
Capítulo 10
Referencias y Tendencias
Resumen
Si el grafismo fue la semilla del diseño gráfico, o lo que podemos llamar el “efecto Gutenberg”, por otra parte pero en la misma civilización humanista y más allá de Maguncia, hacia el Mediterráneo, concretamente en la Toscana, nacía el diseño industrial de la mano de un genio: Leonardo da Vinci, el primer artista-industrial designer de la historia. La era del Humanismo en el Renacimiento fue la fusión del Arte, la Ciencia y la Técnica. Ello dio origen al Diseño. Si hoy estamos comenzando a perder la fe en el arte y la tecnología, y también en la economía de mercado tal como lo estamos experimentando globalmente,y si, por otra parte, los economistas preconizan el retorno a los orígenes, al buen sentido, a los principios básicos, a la contra-contrarreforma, entonces, todo este cuestionamiento afecta también al paradigma del diseño. El futuro del Diseño necesita humanizarse. El Diseño puede y debe hacerlo. Él posee la capacidad dinámica de socialización por medio de los objetos y los mensajes que se relacionan con los individuos. Y la aptitud por construir y difundir conocimiento, es decir, cultura.
Si nuestra época se define con estas cuatro ideas: era de la Comunicación, economía de la Información, cultura de Servicio
y sociedad del Conocimiento, entonces, éstos son los cuatro puntos cardinales que han de orientarnos hacia el futuro del Diseño. Y el diseño del Futuro.
© Joan Costa [Joan Costa: inauguración del curso académico en el Istituto Europeo di Design]
|
Índice de contenido
|
|
Este capítulo tiene 3 secciones que ocupan 0 Kb, aproximadamente unos 0 carácteres.
|