Redes en Diseño

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo del capítulo: completo completo

Wikilibro: Diseño

Capítulo 5

Redes

Resumen

Bajo la denominación genérica de diseño se incluyen un amplio número de actividades con un denominador común: la creación específica de soluciones a problemas concretos, aunando en el resultado final aportaciones estéticas, de uso y de economía de producción.

La consolidación de la actividad de diseño como un área económica de interés, ha surgido desde el momento en que se profesionaliza y sistematiza el proceso de diseño y creación de productos, y se asume que la trascendencia del proceso de diseño exige un nivel de preparación y conocimientos multidisciplinares.

En este proceso de cambio de evolución y profesionalización de la actividad, los centros de promoción del diseño juegan un papel decisivo, tanto a través de estrategias de pull (premios de diseño, subvenciones, acciones de promoción, etc.) como de push (programas de formación y titulación de diseñadores).

El sector en su conjunto ha sido, tradicionalmente, un enigma en cuanto a su tamaño, valor económico agregado, empleo generado y posición competitiva. Hacer un poco de luz sobre él es uno de los objetivos básicos de los estudios realizados.

Para ello se debe analizar el sector de diseño en su conjunto, más allá de los cuatro subsectores que se suelen contemplar: diseño gráfico, producto, interiores y moda, ya que son muchas las especialidades que cumplen diferentes funciones en el proceso de creación: desde el mero diseño de prototipos hasta la gestión integral del proceso constructivo, pasando por el diseño de estrategias basadas en el usuario. Las fuerzas motrices del diseño, los fundamentos en los que se basa, son comunes, y hace que desde su inicial especialización, muchos diseñadores pasen a trabajar en otros campos del diseño.

El diseño en España tuvo un auge espectacular a lo largo de los 80, que probablemente condujo a una cierta banalización del propio concepto y a una desinformación social sobre su significado e importancia. Al no iniciado le sigue llegando la imagen distorsionada de un diseño entre frívolo y artístico, y en todo caso bastante superfluo y prescindible.

Entre tanto, la empresa española ha avanzado poco en la integración del diseño en su actividad cotidiana. Obviamente hay diferencias importantes en cuanto a sectores y tipo de diseño, pero en general, todavía no se ve el diseño como parte fundamental en la competitividad de las empresas. Por eso sigue siendo necesaria una labor educativa entre el empresariado español, y eso es algo que conocen bien los agentes del sector.

Se definen como agentes del sector al conjunto de entes públicos o privados, asociaciones, centros de formación, etc. que inciden, de una manera u otra, sobre la estructura del sector y su capacidad competitiva, siendo como más relevantes cinco tipos de agentes:

  • Los Centros de Promoción integrados en la Federación Española de Entidades de Promoción de Diseño.
  • Los Agentes de carácter internacional.
  • La Red Española de Asociaciones de Diseño.
  • Las Asociaciones Profesionales.
  • Los Centros de Formación.


Índice de contenido

Este capítulo tiene 4 secciones que ocupan 0 Kb, aproximadamente unos 0 carácteres.

< Capítulo anterior
Profesiones y especialidades

Capítulo siguiente >
Herramientas