Realización de la evaluación del impacto ambiental en Ecoinnovación en procesos industriales
Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 7: Evaluación Ambiental |
Sección 5
La realización de la evaluación ambiental es responsabilidad del líder o ejecutor del proyecto. Asimismo, el gobierno competente del proyecto realiza y propone los ajustes para la evaluación ambiental; estando muy generalizado la participación de consultores o asesores en la preparación y desarrollo de los análisis, tanto nacionales como internacionales con un alto grado de participación que permita la transferencia de conocimiento entre países y homogeneíce los criterios aplicados en el proceso de evaluación ambiental.
El proceso de evaluación ambiental es más efectivo cuando los resultados, aunque estén en una fase preliminar, se compartan desde el inicio y además se integre al evaluador ambiental en el proyecto. De esta forma, posibles alternativas que surgen analizando aspectos medioambientales (emplazamientos, tecnologías, procesos, etc.) se pueden considerar seriamente, diseñando éstos como solución a los aspectos medioambientales críticos detectados. Este proceso permite optimizar al máximo el análisis de costos, ya que a posteriori siempre es más costoso y difícil seleccionar alternativas para la continuidad del proyecto. Por ello es imprescindible que se integre la evaluación ambiental en el proceso de evaluación y diseño del proyecto. Los principios en los que se basa la EAI para que aporte el mayor beneficio y seguridad para el desarrollo de los proyectos son los siguientes:
Esquema general del proceso a seguir: Tal y como se ha comentado con anterioridad, la coordinación entre todos los integrantes del proyecto de evaluación ambiental debe ser la mejor posible Es necesario que se produzcan y promuevan continuas reuniones de coordinación y análisis para poder implementar la evaluación ambiental de forma adecuada y analizar la marcha del proceso. Trabajar sobre borradores hasta hacerlos definitivos tras el periodo de consulta y análisis facilita la seguridad de que el proyecto se está haciendo de forma adecuada, y los problemas ambientales detectados están todos contemplados y sus posibles soluciones y respuestas analizadas y aportadas en el plan. La toma de decisiones claves que debe acometerse a medida que avanza la preparación necesita esta coordinación para que pueda ser efectiva, asegurando de esta forma el éxito de la evaluación ambiental realizada. Dado que en la práctica algunas evaluaciones ambientales definitivas pueden estar preparadas poco tiempo antes de la etapa de evaluación, es muy importante revisar de forma exhaustiva los borradores para asegurar un alcance correcto en la evaluación ambiental para tratar los problemas ambientales identificados; así como una correcta comunicación entre todo el equipo integrante del proyecto. En general, una vez identificados los aspectos medioambientales críticos en las etapas iniciales, el resto del proceso de evaluación ambiental se focaliza en la proposición y desarrollo de medidas de atenuación de éstos. Es muy conveniente que las evaluaciones ambientales internas previas realizadas se compartan y divulguen con los organismos y comunidades interesadas y afectadas que participan en la preparación del proyecto como se ha comentado, para lo cual es imprescindible el consentimiento del líder del proyecto. De esta forma se sientan las bases para evaluar y preparar las evaluaciones ambientales. Dentro de los beneficios que aporta el desarrollo adecuado de una evaluación ambiental se pueden mencionar los siguientes:
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |