Posicionamiento estratégico para una PYME en Proyectos de negocio
Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 2: Estrategia empresarial. Conceptos |
Sección 8
Para poder competir con garantías de éxito, las PYMEs deben diferenciarse, atender de forma diferente (y mejor) que la competencia a las necesidades de segmentos concretos de clientes. Deben ser capaces de generar una oferta única de valor para estos clientes
Aparece aquí el concepto que procede del marketing: el posicionamiento estratégico Básicamente, se denomina posicionamiento a la imagen que ocupa una marca, producto, servicio o empresa en la mente del consumidor, por sus características y en relación con la competencia. Esta imagen diferenciada se consigue a través de:
Y por supuesto, la estrategia de posicionamiento debe aportar rentabilidad, generar ingresos suficientes para compensar los costes y producir beneficios claros. Por tanto, el Posicionamiento se logra ejecutando diferentes actividades que los competidores y/o actividades similares de modo diferente, y también comunicándolo de forma apropiada. El posicionamiento es un concepto relativo ya que se refiere a la forma en que el mercado y los clientes actuales y potenciales perciben y recuerdan a la empresa. Por ejemplo, Volvo es percibida como una empresa automovilística centrada en la seguridad, aunque en ocasiones la realidad de sus coches pueda desmentir tal percepción. A pesar del carácter relativo del posicionamiento, la empresa o proyecto empresarial debe definir cuál es el posicionamiento que quiere alcanzar y eso será una base de partida para definir políticas y poner en marcha acciones en consonancia con dicho posicionamiento (de producto, de servicio, publicitarias, etc.). Dentro de cada sector o mercado, la empresa puede posicionarse de muy diferente manera. Por ejemplo, una empresa de selección de personal puede posicionarse en función de:
|
< Sección anterior |