Política Fiscal en Entorno económico
Wikilibro: Entorno económico > Capítulo 7: Políticas económicas |
Sección 2
La política fiscal es básicamente el conjunto de medidas que un Gobierno puede decidir llevar a cabo para intervenir en una economía a través de los impuestos (sus ingresos) y el Gasto Público (sus gastos).
Anualmente, los Gobiernos preparan lo que se conoce como Presupuestos del Estado, en que se recogen los gastos e ingresos planeados para un año, el siguiente a su elaboración. El presupuesto se suele dividir en programas: Educación, Sanidad, etc. Como todo presupuesto recoge las dos grandes partidas propias de un Presupuesto: tanto los ingresos como los gastos esperados. Un presupuesto en que los gastos y los ingresos están equilibrados implica que no existe ni superávit ni déficit de recursos, que ambas partidas son similares. No obstante, en la mayoría de las economías modernas, se produce una crónica descompensación entre gastos e ingresos a favor de los primeros. Los Gastos Públicos recogen tanto la compra de bienes y servicios por parte del Estado (compra de material médico, material de enseñanza, etc.) como las transferencias que el Estado realiza a otras unidades de la economía sin recibir una compensación en contrapartida (por ejemplo, el subsidio de desempleo). Cuando los gastos son superiores a los ingresos, el Estado debe buscar financiación para su déficit. Esto, antes de la Ley de Autonomía del Banco de España, podía hacerlo solicitando al BDE recursos financieros cuando le era preciso. Para evitar que pueda utilizarse de forma tendenciosa o partidista el acceso a los Fondos Públicos, se prohibió esta práctica. Por ese motivo, la financiación se busca por la fuente más frecuente que es la emisión de títulos de la Deuda Pública.Contenido |
Deuda PúblicaLa Deuda Pública es de dos tipos: • Deuda del Tesoro, que son los títulos a corto plazo (inferior a 12-18 meses), básicamente las Letras del Tesoro. • Deuda del Estado, que son los títulos a medio y largo plazo, los Bonos (a plazos medios, entre 3 y 5 años) y Obligaciones del Estado (plazos superiores). A partir de lo mencionado, podemos definir con mayor detalle el concepto de política fiscal, como el proceso de configuración de los ingresos y gastos públicos, por parte del Estado, con el fin de intervenir en la economía para: • Ayudar a amortiguar o suavizar el efecto de los ciclos económicos. • Contribuir a mantener una economía creciente, con una tasa de empleo adecuada y poca inflación. Hemos indicado dos posibles vías de actuación a través de la política fiscal: • Reducir o aumentar los impuestos sobre la renta de las economías domésticas, para modificar su renta disponible y así modificar el consumo, para afectar la demanda agregada. • Reducir o aumentar el gasto público que afecta de forma directa a la demanda agregada. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |