Normativa y certificaciones en Construcción sostenible
Wikilibro: Construcción sostenible > Capítulo 6: Materiales sostenibles para la construcción |
Sección 6
¿Cómo certificamos la veracidad de la declaración del fabricante con respecto al Impacto medioambiental producido en el diseño y producción del producto?
|
IPPC Integrated pollution prevention and controlLos distintos sistemas de fabricación de materiales y productos han ido evolucionando a lo largo de la historia, optimizando los procesos en base a objetivos marcados según criterios económicos. Hoy en día los fabricantes están obligados a mejorar procesos según objetivos medioambientales marcados por la directiva IPPC, mediante diversos instrumentos. DIRECTIVA 2008/1/CE del Parlamento Europeo de 15 de enero de 2008 relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación, (IPPC Integrated pollution prevention and control) (sustituye a la directiva 96/61/CE del consejo de 24 de septiembre de 1996).
|
POLÍTICA DE PRODUCTOS INTEGRADA IPP 2001Es una estrategia para reforzar y reorientar la política medioambiental relativa a los productos con objeto de promover el desarrollo de un mercado de productos más ecológicos. La IPP propone el uso de herramientas e instrumentos que considerando el ciclo de vida de los productos permitan diseñar y poner en el mercado productos y servicios que sean más ecológicos, con el objeto de:
Y para incentivar a las empresas, considera la aplicación de impuestos más bajos como un IVA reducido a productos con etiqueta ecológica.
Se trata de proporcionar una información útil para los compradores, que permita escoger entre productos ambientalmente estudiados y que influirá eficazmente en la elección del producto y su compra.
|
Etiqueta ecológica tipo IUNE EN 14024 Ecoetiquetas certificadas El programa de etiquetado ecológico tipo I es un programa VOLUNTARIO, multicriterio y desarrollado por un tercero con el que se concede una licencia que autoriza el uso de etiquetas ecológicas en productos, y que indican que un producto que pertenece a una categoría determinada es preferible para el medioambiente en función de unas consideraciones basadas en su ciclo de vida. El objetivo es el de comunicar una información verificable y exacta de los aspectos medioambientales de los productos, a fin de fomentar y satisfacer la demanda de aquellos que causan un menor daño al medioambiente.
|
Etiqueta ecológica tipo IIUNE EN 14.021 Auto declaraciones ambientales de producto. Declaración ambiental efectuada por fabricantes, importadores, distribuidores, detallistas o cualquier otro susceptible de beneficiarse de dicha declaración sin la certificación de terceras partes independientes. Comunican información verificable y exacta, sobre aspectos medioambientales de los productos, estimulan la demanda de los productos que menos impactan en el medioambiente, y la mejora del mismo. El declarante debe ser responsable de la declaración, y facilitar los datos para la verificación, debiendo tener la información a disposición de los consumidores incluyendo: - Identificación de la norma o método utilizado - Evidencia documental en casos en que no se realicen pruebas - Resultado de pruebas, nombre y dirección de la parte que las realiza
|
Etiqueta ecológica tipo IIIUNE EN 14.025 Declaración ambiental de producto, DAP (Environmental Product Declaration, EPD) Las ecoetiquetas Tipo III, muestran información estandarizada basada en ACV de un producto o servicio con diagramas que presentan un conjunto de indicadores ambientales pertinentes (calentamiento global, consumo de recursos, residuos, etc.), acompañados de una interpretación de la información. Verificadas por un tercer organismo independiente, las EPD permiten proveer información a la cadena de suministro y al consumidor final. Además, facilita el proceso del desarrollo del producto y la mejora continua en el trabajo del Sistema de Gestión Ambiental, y permite a los compradores comparar el comportamiento ambiental de productos y servicios. |
Sistemas de Gestión medioambiental SGMALos sistemas de gestión medioambiental (SGMA), aplicables a empresas, organizaciones y procesos, y evaluados por entidades de certificación acreditadas, buscan mejorar el comportamiento ambiental de la organización, estableciendo un mecanismo de control de variables que afectan al medio ambiente en el ámbito de la estructura organizativa, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos, en aplicación a lo dispuesto en la norma ISO 14001. |
Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS)REGLAMENTO (CE) No 1221/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de noviembre de 2009 relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales EMAS. “El objetivo de EMAS, como instrumento importante del Plan de acción sobre consumo y producción sostenibles y una política industrial sostenible, consiste en promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones mediante el establecimiento y la aplicación por su parte de sistemas de gestión medioambiental, la evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento de tales sistemas, la difusión de información sobre comportamiento medioambiental, el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas, y la implicación activa del personal en las organizaciones, así como una formación adecuada.” Toda organización que desee participar en el sistema debe:
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |