Resumen
La innovación tecnológica ha sido tradicionalmente un proceso lineal con una secuencia clara de actividades que incluyen la investigación, el desarrollo, la producción, el marketing y la comercialización. Para cada uno de estos pasos se crean equipos con funciones claras que elaboran y añaden valor sobre la entrega del paso anterior, así pues los investigadores prueban los conceptos y demuestran la tecnología, los ingenieros desarrolladores lo transforman en un producto, mientras que los ingenieros de producción lo producen en condiciones de mercado, y los comercializadores generan la demanda y/o atienden la oferta del producto.
No obstante la propia definición de este modelo se sabe que no es correcta pues en múltiples ocasiones hay que volver atrás en el proceso hasta afinar el producto con el mercado y por lo tanto es un proceso interactivo entre los diferentes pasos, lo cual da pie a presentar el modelo de innovación tecnológica alternativo al lineal que se denomina chain-linked o de eslabones de una cadena. Este modelo se basa en:
• El desarrollo puede moverse hacia delante o hacia atrás en el proceso
• Existe comunicación continua entre todos los implicados de los diferentes eslabones
• Los científicos y los ingenieros trabajan conjuntamente y de igual a igual e incluso generan plataformas tecnológicas de las que emanan diferentes productos
• Las capacidades se desarrollan e implementan por grupos, y no por individuos, que pueden estar dentro o fuera de la organización
• Los usuarios de la tecnología son una de las fuentes de información más importantes para la innovación tecnológica
• La aceptación de una nueva tecnología por parte de la sociedad depende casi siempre de un pequeño grupo de usuarios potenciales a los que deberemos convencer.
Para más información consultar: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Tipping_Point
Si en el modelo chain-linked de innovación tecnológica le añadimos una acción de control transversal que dirija el proceso desde el punto de vista estratégico para la organización, acción que no se inserta como un paso más de la cadena sino en paralelo, estaríamos hablando del Strategic Technology Roadmapping, que corresponde a una estrategia para llevar innovaciones al mercado en función de las invenciones de la organización. Esta estrategia de alcanzar el mercado se denomina technology push. Para saber más:
http://en.wikipedia.org/wiki/Technology_push
Si en el modelo chain-linked de innovación tecnológica le añadimos una acción de control transversal que dirija el proceso desde el punto de vista de las necesidades del mercado, acción que no se inserta como un paso más de la cadena sino en paralelo, estaríamos hablando del Strategic Marketing Roadmapping, que corresponde a una estrategia para llevar innovaciones al mercado en función de la demanda del mismo. Esta estrategia de alcanzar el mercado se denomina market pull. Para más información consultar: http://en.wikipedia.org/wiki/Push%E2%80%93pull_strategy
Por último, hay que recordar que las organizaciones normalmente saben qué modelo de gestión de la innovación tecnológica tienen, sin embargo no tienen por qué ser plenamente consciente de su estrategia de innovación tecnológica si ésta no se encuentra bien definida, argumentada y compartida. Lo primero pues para tener una adecuada gestión de la innovación tecnológica es disponer de una estrategia de innovación definida y compartida. Y tu organización, ¿tiene bien definida y compartida su estrategia de innovación?... y ¿cómo gestiona la innovación tecnológica?...esto y otras cuestiones deberán ser percibidas y respondidas por los gestores tecnológicos en cada caso.