Modalidades en Diseño

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Diseño > Capítulo 1: Conceptos

Sección 5

Modalidades
El Manual de Oslo de la OCDE señala que «una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio); de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método optimizado, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores». Junto a la investigación, el desarrollo y la innovación, el diseño juega un papel clave en el desarrollo económico y social y se está colocando en el centro de muchas estrategias empresariales, desde la ideación hasta la comercialización.


Por lo tanto, son diversos tipos de diseño los que intervienen en los procesos y gestión en la empresa: diseño de marca, de producto, del envase, diseño gráfico, del entorno, de sistemas, de experiencias, de campañas…: todos ellos han de ser coordinados, integrados y articulados para conseguir el éxito de un producto industrial o servicio y de su marca, y alcanzar una fuerte identidad de empresa.


Principales modalidades de diseño...

El diseño de producto es para muchos el diseño industrial. El diseño gráfico es el diseño en la industria gráfica y, aunque interviene en muchos productos industriales, tiene una especificidad muy concreta. También el diseño de producto es tan diverso como lo es la variedad de productos industriales: hay desde mobiliario hasta máquina herramienta, pasando por los productos textiles, moda, confección u objetos diversos.

Obviamente la complejidad del proceso de diseño es diferente para cada categoría de producto. El diseño de productos relacionados con la moda (textil, confección, calzado y complementos) suelen tener ritmos que no tienen otro productos industriales. En otro caso extremo, el diseño de un vehículo puede llevar un trabajo de varios años, millones de euros de inversión y una gran incertidumbre sobre el cambio de exigencias de los usuarios y qué hará la competencia al final del proyecto. En todos los casos lo que sí está claro es que intervendrán en el diseño muchos profesionales diferentes: diseñadores, ingenieros, proyectistas, estilistas, maquetistas, comunicadores, etc.

El diseño gráfico es el diseño de los productos que en parte produce la industria de las artes gráficas. También, en este caso, el ámbito es enorme: desde el diseño de un cartel para una exposición hasta el manual de los signos de identidad de una gran corporación, pasando por la señalización de una ciudad. El diseño gráfico se incorpora al producto de varias formas: una, diseñando los símbolos y logotipos de las marcas; otra, interviniendo en la lectura de funciones del producto. El mando a distancia de un aparato de TV o una tableta es un producto que tiene gran parte de diseño gráfico.

El diseño del envase y del embalaje está a caballo entre el diseño de producto y el diseño gráfico, y se alimenta de ambas disciplinas. En él se pueden diferenciar distintos niveles de intervención. Un nivel muy cercano al diseño gráfico, en el que el diseño consiste en modificar o rediseñar una superficie de dos dimensiones: una etiqueta, una caja de cartón, etc… Un nivel próximo al diseño de producto, cuando el diseño consiste en modificar las propiedades funcionales de un embalaje. Un nivel más completo, que lleva a una reflexión profunda sobre la creación en tres dimensiones de un nuevo envase, por ejemplo de un perfume. Aquí los condicionantes, aunque existen, son menores comparados con la libertad de actuación y el diseño puede jugar con decisiones relacionadas con la forma, los materiales y el concepto mismo del envase.

En algunas industrias el envase es clave para el éxito del producto en el mercado. Por ejemplo, en perfumería, aunque la definición de las fragancias es muy importante, el papel del envase es determinante en el momento de la compra. Así lo reconocen en Antonio Puig, S.A., donde el diseño ha tenido una gran importancia en la estrategia de la empresa, que fue reconocida con el Premio Nacional de Diseño del año 1988. En un mercado muy competitivo en el que la vida de los productos es muy breve, hay algunos de ellos como «Agua Brava» que están vendiéndose desde el año 1962, gracias en parte al envase diseñado por André Ricard y la imagen gráfica diseñada por Yves Zimmerman, sin cambios aparentes en más de cuarenta años.

El diseño del entorno consiste en proyectar los espacios de trabajo, los puntos de venta y oficinas, los locales públicos, los stands para ferias y cualquier otro espacio tridimensional que necesite el producto. Es un diseño muy próximo a la arquitectura y de hecho son muchos los arquitectos (de interiores y exteriores) que se dedican al diseño del entorno de la empresa.

En algunas empresas el diseño del entorno es clave para su competitividad. Zara es una empresa líder que apenas ha hecho publicidad en medios tradicionales, excepto para anunciar sus rebajas. Su política de comunicación se basa en los puntos de venta y en sus escaparates: tiendas en edificios emblemáticos, con localizaciones escogidas, gran atención al diseño de interiores y escaparates muy cuidados. Los compradores, cuando entran en una tienda Zara, están comprando no sólo la prenda, sino también el ambiente que les rodea. El diseño del ambiente en el punto de venta es clave en muchos negocios y más especialmente cuando se trata de servicios.

El diseño digital abarca muchas disciplinas, diseño gráfico, ilustración, video, diseño de información, usabilidad, incluso programación… La velocidad a la que se consumen imágenes e información digital hoy día es enorme. El diseño multimedia combina los distintos soportes de la comunicación, el texto, el sonido, la imagen, la fotografía, la animación gráfica y el video, de una forma interactiva, creando un vínculo participativo con el usuario. El diseño multimedia abarca diferentes campos sobre los que trabaja en sintonía con el desarrollo constante de nuevas tecnologías. Ejerce su influencia en diferentes áreas como el arte, la educación, el entretenimiento, los entornos virtuales y los videojuegos, entre otras. Se destaca en cada uno de estos campos por la combinación de medios y de contenidos. La enorme cantidad de información digital que circula en internet se elabora con diferentes programas y herramientas que convergen en el diseño multimedia. Esto logra mejorar notablemente las distintas interfaces que utilizan texto, imágenes, audio, video o animaciones y que por medio del diseño pueden organizar la información de forma original, buscando atraer la atención y el interés de los usuarios.

El Diseño de experiencias (Experience Design) es más un enfoque que una disciplina y abarca una amplia variedad de modalidades. Algunas de ellos son de arquitectura o diseño de información, otras están enfocadas a la usabilidad o diseño de interacción. Una modalidad también es el diseño de modelos de negocio El diseño de experiencias es en definitiva la práctica de crear productos, procesos, servicios, eventos y espacios centrados en el usuario, basada en la consideración de las necesidades de las personas, grupos o individuos, como: deseos, creencias, conocimientos, habilidades, experiencias y percepciones.

< Sección anterior
Estrategias

Sección siguiente >
El sector