Metodología 5 S en Ecoinnovación en procesos industriales
Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 8: Herramientas básicas para la Mejora de la Calidad y la Productividad |
Sección 6
SEIRI (clasificación y descarte)Significa separar las cosas necesarias de las que no lo son, manteniendo las cosas necesarias en un lugar adecuado. Para ponerlo en práctica debemos preguntarnos que debemos tirar, que debe ser guardado, que puede ser útil para otra persona u otro departamento, que deberíamos reparar, que debemos vender. Esta clasificación y descarte permite reducir las necesidades de espacio, almacenamiento, transporte y seguros, evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro, permite aumentar la productividad de las máquinas y personas implicadas, y logra alcanzar un mayor sentido de la clasificación y de la economía, un menor cansancio físico, y una mayor facilidad de trabajo. |
SEITON (organización)La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de la velocidad a la cual uno puede conseguir lo que necesita, y a la que puede devolverlo a su sitio nuevo. Cada cosa debe tener un único y exclusivo nombre y lugar donde debe encontrarse antes de su utilización, y después de su uso debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso. Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a: necesitar m menor control de stock y producción; a facilitar el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto; a un menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta; a evitar la compra de materiales y componentes innecesarios; a evitar también los daños a los materiales o productos almacenados; a aumentar el retorno de capital y la productividad de las máquinas y personas; y permite una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejora el ambiente laboral. Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado debemos responder a las preguntas de si es posible reducir el stock de esta cosa, de si esto es necesario que esté a mano, de si todos llamamos a esto con el mismo nombre, y de cual es el mejor lugar para cada cosa. |
SEISO (limpieza)La limpieza la debemos hacer todos. Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca será efectiva ni real. Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirar cualquier tipo de suciedad generada. Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además una mayor productividad de personas, máquinas y materiales (evitando hacer cosas dos veces); una mejor venta del producto; es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa; y evita pérdidas de productos y daños materiales. Con el fin de conseguir que la limpieza sea un hábito, todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos, el mobiliario debe estar limpio y en condiciones de uso, no debe tirarse nada al suelo, y no debe existir ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto. |
SEIKETSU (higiene y visualización)La higiene es el mantenimiento de la limpieza y del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. Una técnica muy usada en la producción, calidad, seguridad y servicio al cliente, es la gestión visual (“visual management”) muy útil en el proceso de mejora continua. Consiste en grupo de responsables que realiza periódicamente una serie de visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan mejorar, otorgando color rojo a las zonas que necesitan mejorar y verde a las zonas especialmente cuidadas. Esta “s” facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores, evita daños de salud del trabajador y del consumidor, mejora la imagen de la empresa tanto interna como externamente, y eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo. Para su desarrollo se suelen emplear: avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.; informaciones e instrucciones sobre equipamiento y máquinas; avisos de mantenimiento preventivo; recordatorios sobre requisitos de limpieza; avisos para ayudar a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo; e instrucciones y procedimientos de trabajo. Todos estos recursos utilizados deben ser visibles a cierta distancia, colocarse en los sitios adecuados, ser claros, ser objetivos y de rápido entendimiento, y deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y confortable. |
SHITSUKE (compromiso y disciplina)Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo basado en el desarrollo de buenos hábitos. Mediante el entrenamiento y la formación para todos, y la puesta en práctica de estos conceptos, se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos. En definitiva se trata de que la mejora alcanzada con las cuatro “S” anteriores se convierta en una rutina, en base a la autodisciplina y autosatisfacción. Esta última “S” es el mejor ejemplo de compromiso con la mejora continua, todos debemos asumirlo porque todos somos beneficiados. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |