Los inicios en Turismo 2
Wikilibro: Turismo > Capítulo 8: Redes sociales para la promoción de servicios turísticos |
Sección 2
Principios 2.0Respecto a los Usuarios, hay que procurar:
El proceso de entrar en contacto con otros profesionales o usuarios afines no se hubiera dado sin la denominada Web 2.0, con todas las Webs que hacen posible este encuentro online. Por poner unos cuantos ejemplos de este tipo de Webs, a nivel nacional tenemos las siguientes:
Entre sus funcionalidades, además de contar con tu propio blog, cuenta con la posibilidad de compartir fotos, videos, podcast, documentos colaborativos (wikis), creación de eventos y ofertas de trabajo.
Hace algunos años adquirió la red profesional Xing. Cuenta con ejecutivos de todas las empresas Fortune 500 entre sus usuarios, y supone el mayor escaparate donde compartir el Curriculum Vitae con todos los profesionales de un sector. Una de sus mayores virtudes es su motor de búsqueda, que gracias a los filtros que utiliza, permite encontrar a multitud de profesionales de la empresa o sector deseado. Sus mejores funcionalidades son sin duda su gran capacidad de filtrado, el portal de empleo, y la posibilidad de crear grupos de debate. Es un lugar idóneo para gestionar la propia marca personal y un sitio donde poder reclutar o seleccionar a profesionales afines.
Más adelante profundizaremos en el uso de esta herramienta como medio interesante para comenzar en el Marketing en Redes Sociales, pero creemos que es una buena fotografía del potencial que esta herramienta puede aportar a cualquier empresa, en términos de promoción y comunicación de sus productos o marca.
Twitter es una aplicación de Web 2.0 que nos ayuda a comunicarnos e interrelacionarnos fácilmente con otras personas instantáneamente y en tiempo real. En Twitter la pregunta principal es: “¿Qué estás haciendo?” (What are you doing?) Aunque en sus orígenes se planteó la herramienta para exponer a los amigos qué es lo que se estaba haciendo en cada momento, actualmente se está convirtiendo en la herramienta preferida entre los más de 50 millones de usuarios para compartir información relevante, con una de las mayores tasas de crecimiento y relevancia en la Red.
![]() Sus datos de presentación a fecha de hoy son:
Los contenidos que se publican en esta red son según la misma fuente los siguientes
Es una red donde la información fluye instantáneamente y donde la viralidad del mensaje es casi inmediata a poco que los contenidos facilitados y los seguidores que se tengan sean realmente cualificados.
A modo de curiosidad, esta red social tiene más usuarios conectados en Prime Time que cualquier cadena de TV en España, y es la Web más visitada en España. A diferencia de otras redes sociales, solo se puede acceder mediante invitación, lo que impide en gran medida los correos basura y la descualificación de algunos de sus miembros. A pesar de que su crecimiento no sea tan exponencial como el de sus competidores, estar focalizado en el mercado español y en un público muy homogéneo la hace realmente atractiva para acciones muy puntuales y dirigidas.
Es una plataforma ideal para el sector turístico. Muy cualificada.
Un consejo, no debe acongojarse ante la magnitud del fenómeno, ni de su rápido crecimiento, ni mucho menos de las perspectivas que muchos gurus nos quieran vender sobre las posibilidades de incrementar nuestra cifra de negocios que estas redes tienen. Igual que usted no podría atender a los miles de millones de chinos, usted tampoco va a poder ni querer atender a los millones de usuarios que se presume están en las redes sociales. Como cualquier empresa, deberá escoger cuáles son los públicos que desea atender y cómo quiere atenderlos. El año pasado el 70% de los internautas españoles entre 18 y 55 años eran usuario de redes sociales. Este año, el porcentaje ha subido al 75%, lo que demuestra que se sigue creciendo, pero el crecimiento es más lento. Sólo el 25% de la población no utiliza las redes sociales. Según señala el III Estudio sobre redes sociales en Internet que acaba de presentar la IAB [8](Interactive Advertising Bureau) en España, será difícil incrementar la penetración de las redes sociales a corto plazo, aunque queda margen de maniobra. De hecho, el 16% de las personas que no usan las redes sociales aún han manifestado su interés por ellas. El mismo estudio cita que el 40% de los usuarios españoles, acceden a ellas a través de su teléfono móvil. Son los jóvenes los que más utilizan su dispositivo móvil para actualizar su estado y estar en contacto con sus amigos en las redes sociales. Ocho de cada 10 personas que usan el teléfono para tal fin tiene entre 18 y 39 años. El 27% de los encuestados utiliza su móvil para conectarse a Twitter. Es la red social mas utilizada a través de dispositivo móvil, en segundo lugar está la red española Tuenti, que ha relegado a Facebook en el rango de redes sociales en los accesos móviles. El 73% de los usuarios entra a las redes sociales todos los días. De media, los usuarios tienen perfil en unas tres redes sociales cada uno. Facebook siempre es una de ellas. Los usuarios de redes sociales compran más productos y servicios online. La ropa y los complementos, gracias al auge de los outlets online, son los productos que más se venden en las redes sociales. Aunque no se venda, existe la interacción. El 26% de los usuarios se hace fan de marcas y el 25% de los usuarios se muestra dispuesto a recibir publicidad de ellas en las redes sociales. Por lo tanto las redes sociales se muestran como un medio de comunicación directo con el usuario, libre de interferencias y muy útil, donde la atención del usuario es plena si se sabe fidelizar y entusiasmar correctamente. Es un medio relativamente económico, útil, necesario y conveniente para cualquier empresa que quiera tener un dialogo transparente y abierto que refuerce los atributos y valores de su marca ante sus usuarios y clientes.La publicidad ha venido aplicando durante años el modelo que se conoce como AIDA:
La red no deja de ser un como un río sin cauce y que debemos llevar hacia hacía nuestra acequia. Al fin y al cabo de lo que se trata es de crear una marca (un nombre), ya sea para una persona física o jurídica. Una marca sólo se crea siendo constante, perseverante, consecuente y coherente.Entonces ¿cómo conseguimos captar esa atención? Construyendo valor a través de los contenidos publicados. Por eso debemos atender a los siguientes principios básicos de cómo debe ser nuestra comunicación:
Crear el deseo y merecer la confianza son dos cosas diferentes, pero ambas son necesarias para la buena marcha y el éxito de la empresa. El mensaje debe procurar:
Parece evidente que sólo consiguiendo un gran número de personas interesadas en nuestros mensajes conseguiremos los objetivos estratégicos previamente marcados. Pero ojo, no confundamos audiencias con número de fans o de seguidores. Una audiencia es un público interesado por nuestros contenidos. Tener muchos fans o seguidores no es sinónimo de tener personas interesadas por lo que les vamos a contar, aunque si aumenta la probabilidad de éxito y de viralidad. Para empezar debiéramos tener muy claro como se diferencia la comunicación 1.0 de la 2.0. Las comunidades impulsan a las marcas, las comunidades impulsan el tráfico
Por lo tanto la comunicación 2.0 debe procurar siempre saber a quién le habla y con quién habla.
Internet es una conversación masiva, debemos crear contenidos que den que hablar. Contenidos que valga la pena compartir, contenidos que inspiren a los usuarios a compartir su mensaje. Es importante procurar que el conjunto de los contenidos generen una experiencia a los usuarios, que estos puedan generar sus propios contenidos y como no que puedan distribuirlos. |
¿Qué es un blog?Un blog es una web donde el autor escribe artículos (post) sobre los temas que le interesan; también llamados Bitácoras[9] . Los blogs ya están presentes no como algo individual, sino que se integran en las comunidades y como una parte más de todas las opciones que ofrecen. En el mundo de los blogs, podríamos hablar principalmente de dos grandes grupos dentro del sector turístico: blogs que son de viajes, y otros que hablan de turismo y su gestión y están enfocados a los profesionales del turismo.
El blog puede concebirse como:
Esta herramienta se utiliza como si de una publicación corporativa se tratase, un espacio donde compartir noticias, ideas, pensamientos y reflexiones ya sean corporativas o personales.
Los blogs presentan contenidos en orden cronológico, normalmente tienen carácter informal y, muchas veces, personal, aunque debido a las posibilidades comunicativas que tienen cada vez mas son más las empresas que lo utilizan como medio bidireccional de comunicación con sus consumidores habituales o potenciales. Se actualizan de forma periódica y a menudo no requieren la intervención de profesionales o informáticos. Su manejo es sumamente sencillo, sólo hay que temer equivocarse en el contenido del mensaje o en la redacción del mismo más que en el funcionamiento real de cómo se publica. Cualquier persona está invitada a dejar comentarios, Y se pueden compartir además de contenidos enlaces a otras páginas, videos o fotos El formato, estilo y contenidos de los blogs pueden ser diversos. Como muchas veces son blogs personales, el estilo y los contenidos reflejan los de su autor en cada caso. ¿Cuál es la diferencia entre un weblog y una página personal? La gran diferencia radica en que los blogs son actualizados de forma más rápida, y no requieren conocimiento previo del lenguaje html, ya que la mayoría de sitios que ofrecen blogs gratis ofrecen plantillas hechas en las que es muy fácil presentar la información que cada uno quiera publicar. La mejor forma de conocer qué es un blog es leer algunos y luego hacer uno usted mismo. Puede ser un sitio informativo, un sitio en el que un experto ofrece información sobe su campo de especialidad con otros expertos, o simplemente un desahogo. Algunos blogs tienen literalmente miles de lectores, otros solo son leídos por sus autores. La primera pregunta que hay que hacerse es ¿Por qué tenemos que empezar a blogear?. Las respuestas pueden ser muchas y diversas pero es obvio que antes de empezar a andar hay que tener claro qué objetivos perseguimos, la atención de quién queremos captar y porque vamos a invertir tiempo en este medio. Las razones pueden ser múltiples, pero si le aconsejamos las plasme en un papel antes de empezar a navegar con su bitácora. En el sector turístico podemos encontrar los siguientes ejemplos, según las temáticas:
Debido a la proliferación de los dispositivos móviles y sus aplicaciones audiovisuales también existe una proliferación de blogs mas visuales:
Los videoblogs son blogs que se realizan en formato de video en vez de utilizar texto. Pueden resultar de gran utilidad para los destinos debido al poder del video como herramienta de comunicación.
Los fotoblogs son webs tipo blogs, donde el soporte fotográfico toma mayor relevancia que el texto escrito. En el ámbito turístico puede ser de un fotógrafo profesional o amateur, donde va publicando sus fotos por temas y destinos. Desde 1999-2000 existen numerosos productos para gestionar un blog, pueden ser de pago o gratuitos, pueden estar alojados en el propio sistema del usuario (Blogger.com) o descargando un software e instalándolo en el propio servidor (Wordpress.com). El primero implica que los contenidos están en manos de quien nos cede el servicio, mientras que en el segundo los contenidos, el mantenimiento informático de los mismos son propiedad nuestra y de nadie más. El los sistemas gratuitos, los recursos son amplios, pero la personalización es limitada.
Si nos referimos a empresas, existen dos grandes tipos de blogs, externos o internos, los externos van dirigidos a todos los públicos que interactúan con la compañía o ente jurídico y los internos están dirigidos al cliente interno. No hay que menospreciar esta tecnología a la hora de aprovecharla en favor de la competitividad de la empresa. Bien explotados son unos recursos tecnológicos de especial singularidad para campos tan diversos como la Formación, la innovación y los círculos de calidad que tan necesarios son en las empresas. La redes sociales internas pueden ser una excelente forma de fomentar la llamada “Empresa Abierta” , modelo de negocio que parece será una de las claves del futuro. Los blogs corporativos externos pueden estar orientados a ventas o establecer relaciones con sus usuarios o clientes. ![]()
Un blog se estructura de la siguiente forma:
Los enlaces son un aspecto importante en los blogs. En la blogoesfera se producen "conversaciones" facilitando la "referenciación" de la información en diferentes blogs. Pueden existir los siguientes tipos:
Publicar en Blogger Es muy sencillo y gratuito, tan fácil como utilizar un procesador de textos, con una cuenta podemos mantener múltiples blogs. Al ser una utilidad de Google facilita el posicionamiento en su buscador. Pasos:
Ahora bien la forma de comunicar es totalmente interactiva y debemos tomarnos muy en serio nuestra forma de comunicar , por eso es vital hacerse algunas cuestiones justo antes de empezar Antes de lanzarse a los medios sociales después de escuchar las bondades que este mundo ofrece, es necesario hacer una parada en el camino y trazar una estrategia clara. Las redes sociales no son más que otro canal de comunicación, otro medio, y como tal habrá que valorarlo y estudiarlo. Por lo tanto, nuestras recomendaciones antes de lanzarse al medio son siempre las mismas, dos simples y claras: Observar y plantear una estrategia a medio-largo plazo.
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |