Las auditorías energéticas en Construcción sostenible
Wikilibro: Construcción sostenible > Capítulo 4: Eficiencia energética en edificación |
Sección 5
La Auditoría energética es un proceso sistemático, independiente y documentado para la obtención de evidencias y su evaluación objetiva de una organización o parte de ella, con objeto de:
repercusión en el coste energético y de mantenimiento así como otros beneficios y costes asociados. Una auditoría energética consta de las siguientes fases: Análisis de facturas: Durante esta fase se estudian las facturas de los últimos años de los suministros de energía primaria a fin de determinar si los consumos son o no desproporcionados en relación a los registrados en otros edificios similares. Análisis preliminar de la instalación: Se realiza una evaluación en cuanto a geometría, uso y ubicación a fin de obtener un conocimiento suficiente de las distintas instalaciones que permita cruzar las necesidades del cliente con sus posibilidades de mejora. Para lograr este objetivo son indispensables los proyectos de instalaciones mecánicas, los proyectos de alta y baja tensión, información sobre el uso del edificio (horarios, ocupaciones...), características de los cerramientos, etc. En este punto deben considerarse las normativas vigentes en lo que se refiere al funcionamiento de los distintos equipos (RITE) o al propio edificio (CTE, etc.). Inspección de la instalación sobre el terreno: Con la ayuda del personal de mantenimiento, se trata de validar la información estudiada en la fase anterior, tratando de identificar posibles fallos. Toma de datos in situ Para ello es imprescindible disponer del equipo apropiado, como pueden ser sondas de temperatura y humedad para el estudio del confort térmico, analizadores de redes para medir los consumos de potencia activa y reactiva, cámaras termográficas para estudiar la envolvente del edificio o sondas para medir las infiltraciones y la transmitancia térmica de los cerramientos. Asimismo, es importante el conocimiento de las consignas de funcionamiento de los distintos equipos (iluminación, climatización, etc.) a fin de evaluar la conveniencia o no de mantener dichas consignas. Fase de evaluación Simulación Energética El modelo inicial del recinto debe ser validado mediante la simulación del comportamiento energético en las condiciones iniciales de las distintas instalaciones teniendo en cuenta la zona climatológica en la que éstas están ubicadas. Para ello se utilizan archivos meteorológicos en los que queda definida la climatología propia de la región. El modelo debe ajustarse hasta obtener un comportamiento en las simulaciones suficientemente próximo al registrado durante las fases de información y toma de datos. Este modelo recibe el nombre de caso base. El siguiente paso consiste en modificar el caso base introduciendo las distintas medidas propuestas para ver cuáles de ellas resultan significativas. Además, aparte de la evaluación de las MAE’s por separado, éstas se irán integrando sucesivamente en la simulación para evaluar los posibles efectos de unas MAE’s sobre otras. De esta fase deben salir las propuestas de medidas definitivas. Informe de Auditoría |
< Sección anterior |