La motivación de los equipos en Dirección de personas y habilidades
Wikilibro: Dirección de personas y habilidades > Capítulo 2: Liderazgo |
Sección 6
La motivación es la fuerza que impulsa a una persona hacia una actuación para lograr satisfacer una o varias necesidades personales.
Se trata de un concepto explicativo que utilizamos para dar algún sentido a los comportamientos que observamos. En la motivación hay tres elementos a destacar:
Según Maslow, el ser humano es un animal con necesidades. En cuanto una de sus necesidades es satisfecha aparece otra superior en su lugar. Podemos encontrar diferentes tipos de necesidades:
Necesidades de logro:
Necesidades de poder y estatus:
Necesidades de afiliación:
Las empresas disponen de herramientas que producen satisfacción en los empleados. He aquí algunas de ellas:
Los líderes deben generar un clima de satisfacción en los colaboradores, fomentando la participación. Así, las personas se sienten comprendidas, reconocidas, aceptadas e integradas en el proyecto global de la compañía. Sin embargo, no hemos de olvidar lo que supone el trabajo para cualquiera de nosotros y cuáles son los motivos por los que trabajamos: el trabajo es obligación y necesidad, el trabajo es compromiso de pertenencia, fuente de crecimiento personal y fuente de ingresos. La motivación se produce cuando el trabajador vive su trabajo como cosa suya, cuando observa el producto de su trabajo como algo significativo para sí mismo. Nuestro colaborador ha de disponer de márgenes de libertad en su trabajo. Nadie acepta algo como suyo si no dispone de márgenes de libertad respecto de su área de responsabilidad.Contenido |
¿Cómo se puede motivar?Herzberg plantea, en su teoría sobre la motivación en la empresa, la existencia de dos tipos de factores distintos: los que producen satisfacción en el trabajo y los que producen insatisfacción.
Son aquellos cuya falta produce insatisfacción en el trabajo. Cubrirían un grupo de necesidades que derivan de la naturaleza animal del hombre (evitar el dolor, el hambre,...). Se trata de factores que no están directamente relacionados con la actividad o el contenido de la actividad. Se hallan en el ambiente laboral de la empresa. Estos factores serían:
Estos factores reclaman motivos físicos y sociales, pero no psíquicos, por lo tanto, a través de la mejora de estos factores (condiciones periféricas de la empresa) no es posible posibilitar a los trabajadores la satisfacción en su actividad, pero si evitar las insatisfacciones a los trabajadores.
Estos factores son causas de satisfacción en el trabajo. Cubre un grupo de necesidades que está relacionado con una característica específicamente humana: la capacidad de realización, mediante la cual se obtiene el desarrollo psicológico. Estos factores serían intrínsecos al trabajo, a la actividad y a su contenido. Son el contenido laboral y serían: Estos factores serían:
Estos factores reivindican motivos sociales, pero preferentemente psíquicos. La manipulación de estos factores sería los que motivarían realmente a los empleados. Por lo tanto, esta teoría sugiere como consecuencia que, en vez de racionalizar el trabajo para aumentar la eficiencia, se enriquezca para lograr el aprovechamiento efectivo del personal.
Es configurar más ambiciosamente el trabajo, de modo que le resulte posible, a la persona que lo realiza, satisfacer motivos como los de crecimiento, responsabilidad y éxito. En cuanto al término ''enriquecimiento del trabajo" hay que distinguirlo de ampliación del trabajo", ya que el enriquecimiento del trabajo significa la adición de tareas más ambiciosas y en cambio, ampliar un trabajo significa añadir tareas del mismo grado de dificultad. Para ello, tenemos las siguientes alternativas de actuación:
La felicitación o reconocimiento es uno de los conceptos más importantes para “moldear” la conducta. Supone una visión positiva del colaborador. Esta estrategia hace hincapié en las consecuencias del comportamiento más que en sus causas. Las personas están más inclinadas a repetir una acción si sus consecuencias son agradables. Por tanto, aumentará la probabilidad de aparición de ese comportamiento y de la misma forma, no son muy dadas a repetirlas si las consecuencias son desagradables. Podemos seguir una guía con pautas que nos ayudarán a felicitar al interesado:
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |