Introducción en Turismo
Wikilibro: Turismo > Capítulo 8: Redes sociales para la promoción de servicios turísticos |
Sección 1
"Marketing NO es el arte de encontrar vías inteligentes para lanzar tu oferta,Marketing es el arte de crear genuino valor para el Cliente"
Si tiene este material docente en sus manos o ante sus ojos será porque ha decidido cambiar su forma de actuar, su forma de hacer las cosas, su forma de vivirlas y de enfrentarte a los nuevos retos que la vida profesional le ofrece.....
|
Evolución en el uso de las redes socialesEl hombre por naturaleza tiene animadversión al cambio, por eso la formación, el conocimiento es una forma de mitigar los miedos que todos hemos tenido que vivir alguna vez.
En el tercer capítulo intentamos darle conocimientos para que usted pueda empezar a adentrarse evitando cometer errores y teniendo mas o menos claro que aportan cada una de las redes sociales que ahora mismo están en boga así como conocer que utilidades puedes ayudarle a enriquecer su comunicación y promoción social. Siempre que comunicamos dejamos detrás de nosotros una estela, una imagen, una opinión equivocada o no, pero es la percepción que el mercado tiene de nosotros. Internet es un enorme altavoz, su amplificación hace imprescindible tener suma vigilancia en su reputación. Estos temas los hemos analizado en el capítulo cuarto de este módulo y por último nos hemos permitido ofrecerle algunos consejos que esperamos le sean de utilidad.
Murió la idea de que el grande se come al pequeño, ahora los rápidos se comen a los lentos.
Y ha auspiciado un cambio de paradigmas que se pueden concretar en los siguientes cambios: Primer cambio El cliente es el reyEl cliente es el rey. Es el amo y señor de todos los designios (al menos en apariencia), tiene el poder de ensalzar o hundir a las marcas. Es lo que muchos denominan ADPROSUMER, el cliente se ha convertido en un:
Su soberanía se ha extendido en todos los ámbitos de la sociedad: educativos, políticos, empresariales o sociales. Muchos creen que el cliente se volvió promiscuo, infiel. El cliente nunca fue propiedad de nadie, siempre fue libre, ahora simplemente tiene muchas mas posibilidades, tienes mucha más información por eso es mucho mas exigente, mucho mas participativo, social. Segundo Cambio ![]() Fuente: www.hilinks.cl Las relaciones que antaño se tenían con nuestros clientes y que se podían mantener en un circulo privado como eran los despachos de nuestra empresa, ahora se hacen públicas. Llegan a todas partes. Las diferentes redes sociales y su poder de viralidad, obligan a las empresas y a las personas a estar en un dialogo permanentemente interactivo. “Compartir es vivir”, esa es la máxima. Dar para poder recibir, parece el principio que sustenta en la actualidad gran parte de los negocios que se sustentan en la Internet 2.0
La percepción de la calidad Las marcas se volvieron transparentes. Los diálogos más abiertos. Las herramientas tecnológicas están al alcance del todo el mundo. La Información fluye con gran velocidad y llega a cualquier parte del mundo. El conocimiento es libre y democrático. Los consumidores se convirtieron en prescriptores muy bien valorados por sus afines, cualquier persona podría ser un gurú. La calidad se da por supuesta. No es necesaria ninguna certificación. No hay mejor veredicto que el que los propios consumidores emiten y comparten en la red. Debemos aceptar el reto de que cualquiera puede hacer un buen o un mal uso del mismo.
Las formas de llegar al cliente.
Creando el producto y buscando los canales de distribución, atención al cliente y de comunicación adecuados podíamos llegar hasta lo que se llamaba el “Publico Objetivo” . El producto cubría unas necesidades del mercado, solo debíamos saber cómo hacer llegar el producto y el mensaje a nuestros consumidores finales.
El cliente decide: el qué, el porqué, el cuándo, él cómo, el dónde y con quien realizará su experiencia de compra o de consumo. Ya la publicidad o la distribución poco pueden influenciarle en su decisión, aunque ayudan. Nunca deberemos olvidarlas. Ahora debemos estar en un estado permanente de alerta para preservar lo que realmente no cambiará.
Colectivamente, lo que la gente dice, siente y piensa sobre nuestro producto, servicio o empresa. Esas percepciones que se construyen desde la base. Desde los valores corporativos, el producto, la cultura y los conocimientos corporativos y con un buen grupo de clientes que hagan que nuestra empresa sea creíble y reconocible ante los ojos de otros usuarios.Ese es el poder de la marca y lo que en un futuro dará sostenibilidad a la misma. Hoy asistimos a la defunción del marketing clásico, el marqueting obsoleto podemos distinguirlo por:
Nuestra intención es acercarles un conocimiento experto, para que en consecuencia puedan tomar sus decisiones con conocimiento de causa. Sin miedos. Nuestro objetivo es que usted pueda sacar el mayor partido de sus ventajas y que minimicen los posibles inconvenientes de las redes sociales
Pensamos que sería una irresponsabilidad por su parte no escuchar el diálogo que a buen seguro ya están teniendo sobre usted, sus competidores, sus proveedores, sus empleados o sus clientes en estos momentos en internet o aprovechar el sinfín de ventajas que estas redes sociales pueden ofrecerle en la construcción de su marca ya sea para el cliente interno como el externo. Lo que a priori parecía una desventaja la globalización, hoy se nos presenta como una ventaja. No hay mejor forma de buscar a nuestros afines que en la red, cualquier idea de negocio por pequeña que sea se puede desarrollar mediante las nuevas tecnologías. Internet nos aproxima a los mercados, internet nos une a nuestros clientes, internet nos permite ensayar, aprender y sabe más de nosotros mismos y de nuestros clientes.
2º BENCHMARKING.- estudiar en qué tienen éxito los demás 3º MERCHANDISING.- recrear y elevar la experiencias en los puntos de venta 4º VALOR AÑADIDO.- encontrar cosas que mejorar todos los días 5º EFICIENCIA.- eliminar las pérdidas económicas 6º VENTAS.- cómo vender más a cada cliente
Las redes sociales suponen un cambio de mentalidad empresarial y un cambio en la forma de hacer las cosas. Orientarse al cliente no es malo, si usted cree que es realmente el motor de su empresa. Una vez finalizado la lectura, será usted quién decida si le conviene o no entrar a interactuar en este mundo virtual, si desea escuchar y dialogar con el mercado o si decide separar lo divino y lo humano de lo esencial o de lo mundano. El 85% de las decisiones de reserva del sector turístico se toman on line. Internet es un medio de comunicación ubicuo, está en todas partes. No se puede NO ESTAR. Hay que prepararse para ESTAR. No se deslumbre por la ingente cantidad de información que recibirá ni por los cantos de sirena que a buen seguro oirá de los beneficios y los perjuicios que las redes sociales pueden significar para su negocio, no es tan fiero el león como lo pintan. No tenga miedo escénico a enfrentarse a un mercado en continuo crecimiento. Hay mas oportunidades que amenazas y mas cuando nuestros mercados locales son cada vez mas estrechos. Las redes sociales nos permiten cosas que jamás antes habíamos soñado. Como siempre todo está en sus manos, ahora más que nunca, hoy sus decisiones están a un golpe de ratón. |
Sección siguiente > |