Introducción a la Contabilidad Financiera
Wikilibro: Finanzas > Capítulo 1: Contabilidad Financiera |
Sección 1
La Contabilidad Financiera es un sistema de inscripción de registros que condensa los hechos empresariales. Las funciones de este sistema son identificar, recoger, sistematizar y valorar los acontecimientos de la empresa susceptibles de ser expresadas en términos económicos para finalmente resumirlos en los estados financieros.
|
La Contabilidad FinancieraLa Contabilidad Financiera además de trata de observar y medir los hechos económicos de la empresa y elabora una información estructurada sobre los mismos de cara a conseguir sus dos objetivos fundamentales:
La empresa cuenta con un conjunto de bienes económicos, derechos y obligaciones orientados hacia la consecución del fin social. Estos bienes económicos, derechos y obligaciones de la empresa tienen naturaleza heterogénea. Es preciso, por tanto, realizar una homogenización de la unidad de medida utilizada de cara a ofrecer una información sintética y homogénea. La homogenización permite que todas las empresas ofrezcan una valoración igual, o al menos similar, de los bienes, derechos y obligaciones asociados a su sistema productivo.
La información o output que se obtiene a través del proceso contable se resume en los denominados estados financieros o cuentas anuales: |
Clases de ContabilidadLa Contabilidad Financiera, también llamada Externa, Financiera o General, tiene como objetivo principal la presentación de la situación patrimonial de la empresa y el cálculo del resultado del ejercicio. La contabilidad financiera constituye un lenguaje común, comprensible en la comunidad empresarial. Los estados financieros que produce la Contabilidad Financiera trascienden el ámbito de la empresa, puesto que es obligatorio presentarlos de forma oficial. La Contabilidad de Gestión, también llamada Analítica, de Costes o Interna, tiene como objetivo el cálculo de los costes de los distintos productos, servicios y líneas de actividad, la valoración de los inventarios de producto terminado y en curso de fabricación, y la determinación de los márgenes o rentabilidad de las distintas unidades organizativas o áreas de actividad. La Contabilidad de Gestión tiene un ámbito exclusivamente interno, no trasciende al exterior de la empresa. La Contabilidad de Gestión centra su estudio en las actividades internas de la empresa con el objetivo de analizar el mecanismo de génesis de los resultados. Estudia la transformación de los factores o recursos económicos de la empresa en los productos y servicios elaborados y enajenados por la compañía, de cara a poder explicar el proceso de generación de los resultados económicos de la empresa. La Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Gestión no son, por tanto, dos sistemas alternativos, sino complementarios, y la utilización conjunta de ambas permite realizar los análisis económico-financieros precisos para ayudar en la toma de decisiones y alimentar los procesos internos de planificación y control. |
Sección siguiente > |