Internet en el Marketing en Proyectos de negocio
Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 4: Marketing. Conceptos fundamentales |
Sección 10
Internet se ha convertido, y da igual desde el campo de actuación del que estemos hablando, en un fenómeno que redefine nuestro futuro de forma constante. En nuestro caso, se ha convertido en un entorno de transacciones, informaciones y comunicación que crea nuevas formas de distribución y promoción. Miles de posibilidades; pero claro, no es oro todo lo que reluce.
Internet ofrece la posibilidad a cualquier empresa de tener un canal de exposición de su negocio igual que lo tienen las empresas más importantes del sector. Lo mismo pasa con el acceso a artículos, inversiones, asesoramientos, comentarios, sueños… El problema está en que la velocidad de acceso lo convierte, rápidamente, en un medio saturado de información. Es verdad que en internet podemos encontrar de todo; pero cuánto tiempo necesitamos para encontrarlo. Cuando una empresa decide lanzarse a este nuevo mundo debe de conocer las ventajas pero, sobre todo, los inconvenientes que puede encontrarse en el camino. De esta forma podrá armarse y hacer frente a los problemas que encuentre. |
Objetivos del marketing en InternetPodemos identificar los siguientes:
|
Las variables de Marketing en Internet
|
Marketing y redes socialesHemos hablado ya de lo importante que es crear vínculos emocionales y comerciales que unan al cliente con la marca; lo que viene a ser el marketing de fidelización. Es importante para el presente porque en el entorno económico actual en el que nos encontramos, crece la infidelidad‖ a las marcas; y en el futuro internet será cada vez más importante para captar a los clientes que buscan nuevos lazos y experiencias que les unan a las marcas. La vida de las empresas también cambia y debe acomodarse a los nuevos contextos donde se reúnen los consumidores. Uno de ellos son las redes sociales, que como si se tratasen de los antiguos Zocos, tienen bajo su dominio a miles de personas de todo el mundo. Y la cosa no hace más que aumentar. Teniendo en cuenta estos datos debemos de olvidar las voces que dicen que es una moda pasajera y lanzarnos al desafío antes de que sea demasiado tarde. Las redes sociales son una excelente alternativa para retener y fidelizar al cliente. En este canal la comunicación esta democratizada, todo el mundo tiene la oportunidad de ser escuchado y de marcar la diferencia. Pero es importante que averigüemos quiénes son los gatekeepers para no lanzar mensajes en vano. A través de las redes sociales podemos establecer un canal de comunicación directo e iniciar conversaciones con nuestros usuarios y clientes con el fin de involucrarnos con nuestra marca. Además, los estudios reflejan que la mayoría de los usuarios de redes sociales como Facebook mantienen relaciones con sus marcas preferidas; esto es un filón a explotar porque podemos conocer más de cerca de nuestros consumidores y crear, así, una línea de actuación adecuada a ellos. También es muy importante prestar atención a los blog que son líderes en su campo de actuación ya que desarrollan un fenómeno parecido al “boca a oreja”, denominado ahora ewom (electronic word of mouth), con dos únicas diferencias: una velocidad de difusión sin precedentes y capacidad de llegar al consumidor sin intermediarios. Debemos de observar los comentarios y recomendaciones que hacen de nuestra marca porque influirán mucho más en otros consumidores potenciales que nuestra propia publicidad. |
E-commerceEl comercio electrónico puede definirse como cualquier forma de intercambio de bienes y servicios entre sujetos (ya sean empresas o clientes) realizadas mediante internet. Para el cliente es un medio que ha revolucionado los canales de venta y que le ofrece una serie de ventajas:
Para la empresa también existen una serie de beneficios; muchos de ellos facilitados a causa del incremento de la competitividad:
Una vez que una empresa decide abarcarse en el e-commerce y crea, por ejemplo, una tienda online, debe de tener en cuenta varios errores que pueden hacer que pierda credibilidad y clientes
Para terminar, con la llegada de internet ya no solo recibimos ofertas, sino que las buscamos. Tenemos tanto donde elegir que, para lograr ser nosotros los elegidos, debemos de ofrecer una ventaja competitiva:
|
Marketing viralEl marketing viral es una estrategia que busca captar la atención de los consumidores y generar expectación alrededor de toda la campaña. Es una herramienta es auge a pesar de los tópicos y las leyendas urbanas que se generan en torno a su eficacia. Pero la verdad es que si logra despertar el interés de la audiencia, algo que ahora es más fácil gracias a la ayuda de internet, sus efectos son poderosos. Podemos recordar la noticia de la supuesta invasión alien que, gracias a un locutor tan locuaz como Orson Wells, consiguió provocar verdadera psicosis en la población. El marketing viral en Internet se denomina también marketing boca-oreja. Esta última definición nos explica más claramente las acciones a las que se refiere el término. Se trata de una forma de sacar rentabilidad monetaria disminuyendo los costes publicitarios, y que, en caso de funcionamiento exitoso, obtiene una mayor presencia entre el público. Consiste en crear un rumor relacionado con nuestro producto lo suficientemente atractivo para que consiga transmitirse por Internet entre los usuarios como si de un virus se tratase; de ahí viene el término marketing viral. El rumor tiene tanto éxito porque las personas no queremos reconocer que la publicidad nos influye y por eso, preferimos hacer caso al consejo o a la decisión de un amigo, experto… sin darnos cuenta que esta comunicación puede haber sido creada de forma deliberada por una agencia de comunicación o por la propia empresa. Aunque la cuestión es, que tenga o no tenga detrás una estrategia de marketing, el hecho de que se hable de nuestro producto ya significa un triunfo para el departamento de comunicación.
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |