Industria de las Refinerías de Petróleo en Ecoinnovación en procesos industriales
Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 9: Ejemplos de Innovación Medioambiental en Procesos Industriales |
Sección 5
La industria de la refinería de petróleo y de gas natural es muy importante y posee un gran valor estratégico. Sólo las refinerías de petróleo satisfacen el 42% de la demanda de energía de la UE y proporcionan el 95% de los combustibles necesarios para el transporte. Estas instalaciones están muy repartidas por toda la geografía europea y generalmente se encuentran en puntos cercanos a la costa.
Procesos de refino De forma general, las instalaciones de refino son grandes y están completamente integradas. Las refinerías son centros industriales que manipulan enormes cantidades de materias primas y productos, y además tienen un consumo intensivo de energía y agua. En los procesos de almacenamiento y refino, las refinerías generan emisiones a la atmósfera, el agua y el suelo, hasta el punto de que la gestión ambiental se ha convertido en un factor importante de su actividad. Los principales contaminantes generados por ambos sectores son los óxidos de carbono, nitrógeno y azufre; partículas (procedentes sobre todo de los procesos de combustión), y compuestos orgánicos volátiles (COV). En una refinería se consumen grandes cantidades de agua, ya sea con fines de proceso o de refrigeración, que se contamina con productos derivados del petróleo. Los principales contaminantes del agua son los hidrocarburos, sulfuros, amoníaco y algunos metales. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de materia prima que procesan, las refinerías no generan cantidades significativas de residuos, que principalmente consisten en lodos, desechos no específicos (basuras, residuos de derribo, etc.), y productos químicos agotados (por ejemplo ácidos, aminas, catalizadores). El principal foco de contaminación de las refinerías de petróleo y, en menor medida, de las plantas de gas natural son las emisiones a la atmósfera (por el número de puntos de emisión y las toneladas emitidas). Por cada millón de toneladas de crudo procesadas una refinería emite 20.000-82.000 Tn de dióxido de carbono, 60-700 Tn de óxidos de nitrógeno, 10-3.000 Tn de partículas, 30-6.000 Tm de óxidos de azufre, y 50-6.000 Tn de compuestos orgánicos volátiles. Por cada millón de toneladas de crudo refinadas, se generan 0,1-5 millones de toneladas de agua residual y 10-2.000 toneladas de residuos sólidos. Estas enormes diferencias en las emisiones se pueden explicar parcialmente por las diferencias en cuanto a integración y tipos de refinerías (simples o complejas), así como las distintas legislaciones existentes en materia ambiental. En vista de los progresos existentes en la reducción de las emisiones de azufre a la atmósfera, las refinerías están empezando a preocuparse más de los COV (incluidos los malos olores), las partículas (tamaño y composición), y el NOx. Las técnicas de tratamiento del agua residual de las refinerías ya son técnicas maduras, por lo que ahora se hace más hincapié en la prevención y la reducción. La reducción del consumo de agua y/o de la concentración de contaminantes en el agua puede contribuir a la reducción de la emisión final de contaminantes. La técnicas que se utilizan en el desarrollo de la actividad/proceso de producción y prevención de gases y aguas residuales y residuos sólidos son la alquilación, la producción de aceite de base, la producción de alquitrán, la desintegración catalítica, el reformado catalítico, los procesos de coquización, el enfriamiento, la desalinización, los sistemas de energía, la eterificación, los procesos de separación de gas, los procesos consumidores de hidrógeno, la producción de hidrógeno, la gestión integrada de la refinería, la isomerización, las plantas de gas natural, la polimerización, las unidades de destilación primaria, el tratamiento de productos, el almacenamiento y manipulación de materiales de refinería, la desviscosificación, el tratamiento del gas y agua residual, y la gestión de residuos. Todas ellas tratan de incidir en los aspectos ambientales clave que son:
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |