Impacto en Diseño

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Diseño > Capítulo 1: Conceptos

Sección 2

Impacto económico
Las empresas que más crecen son las que más invierten en diseño. El diseño es capaz de aportar beneficios cuantitativos y cualitativos en empresas de cualquier sector.


El diseño entendido como visión estratégica extiende esta función como inversión de futuro. El diseño, correctamente gestionado, constituye una fuente de ventajas competitivas, una eficaz metodología para la innovación de productos y procesos y un factor de rentabilidad económica en cualquier sector.

Según varios estudios realizados, cerca del 70% de las empresas afirma tener en cuenta de alguna manera el diseño en su estrategia, aunque la mayoría de las empresas encuestadas sólo relaciona el diseño con la mejora de ventas y de imagen, y sólo en un tercio del total de las empresas, el diseño se percibe como una estrategia empresarial. Las industrias de bienes de equipo y bienes de consumo son las que más importancia conceden al diseño.

Los servicios más demandados por las empresas de mayor crecimiento, siendo las que más diseño contratan, sobre todo internamente, son los de comunicación y marca, y últimamente los servicios de diseño digital, sobre todo, por las empresas más jóvenes. Otros datos de interés, es constatar que más de la mitad de las empresas con visión global establece una relación favorable entre diseño y apertura de nuevos mercados.

Las empresas que más crecen son las que demuestran hacer un mejor uso del diseño

Es obvio que la situación económica actual empuja a las empresas a tomar el diseño en consideración, aunque sea en muy diversos grados de integración. De forma gradual, y quizás más por instinto de supervivencia que por convencimiento pleno, el uso del diseño como herramienta de diferenciación y mejora empresarial se va extendiendo; al menos ya no produce tanto el rechazo de épocas pasadas, cuando era tachado de superfluo y caro.

En las economías más dinámicas, como es el caso de los países emergentes, el diseño ocupa una posición cada vez más relevante por su capacidad para atender a la creciente complejidad de los usuarios y de sus demandas, así como para integrar simultáneamente los avances tecnológicos, los requisitos de los sistemas productivos y los condicionantes del mercado.

Esta capacidad del diseño resulta especialmente importante en los procesos de internacionalización y en aquellos mercados y sectores donde la competencia por precio dejó hace tiempo de ser una opción para las empresas europeas.

España está alcanzando esta posición, aunque no están sacando provecho del talento y la creatividad de los diseñadores que trabajan desde España. Queda mucho por hacer, siendo las principales acciones que hay que emprender:

- Fomentar en el tejido empresarial un conocimiento más formal del diseño y de su valor estratégico.

- Difundir los apoyos y servicios de información que ofrecen los centros de promoción del diseño a las empresas, así como la existencia de una red de agentes para guiarlas y ayudarlas.

- Poner en valor los logros del diseño, dando a conocer casos de éxito para sensibilizar al público y favorecer así el retorno sobre la inversión de las empresas.

< Sección anterior
Nuevos paradigmas

Sección siguiente >
Design Thinking