INDISPENSABLES DE LA INNOVACIÓN en Innovación y creatividad
Wikilibro: Innovación y creatividad > Capítulo 9: Autores |
Sección 2
Joseph SchumpeterSchumpeter nació en Austria en 1883. Economista y profesor universitario que dedicó su obra al estudio del capitalismo y que fue pionero en la introducción del concepto de Economía Dinámica propulsada por la innovación. El emprendedor innovador, según lo describe Schumpeter es un individuo fuera de lo común por su vitalidad y por su energía, incluso ante fracasos temporales. El innovador no es un inventor. Este último es generalmente un genio, un técnico/científico amateur o de profesión. El emprendedor crea mercados para los inventos de los genios. El innovador se destaca además por su perseverancia y por su ambición, no por su genialidad. Su motivación no sería la mera riqueza, o el simple hedonismo: el emprendedor schumpeteriano —que proviene de cualquier clase social— sueña con crear un imperio económico, una dinastía empresarial (un nombre, una marca). La Destrucción Creativa es un concepto ideado por el sociólogo alemán Werner Sombart y popularizado por Schumpeter en su libro Capitalismo, socialismo y democracia. En él describe el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado en la que nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías ya consolidadas. Según Schumpeter: "El proceso de Destrucción Creadora es el hecho esencial del capitalismo", siendo su protagonista central el emprendedor innovador. Bibliografía:
|
Peter SengeSenger nació en Stanford (EEUU) en 1947. Ingeniero por la Standford University, fue director del Centro de Aprendizaje Organizacional del MIT. Creador de la Quinta Disciplina y conocido gurú del Aprendizaje Organizacional. Su libro La quinta disciplina fue elegido por la Harward Business Review en 1997 como uno de los textos más influyentes de las últimas dos décadas. El texto aporta las claves sobre una nueva forma de pensar y proceder en las organizaciones, desarrollando el concepto de organización como un sistema e introduciendo conceptos como “pensamiento sistemático”, “organización inteligente” y “organización abierta al aprendizaje”. Para Senge, la conversación es la clave del aprendizaje organizacional. Promoviendo espacios de conversación sobre diversos temas desde una perspectiva sistémica puede difundirse una visión compartida fundamental para el trabajo en equipo. Bibliografía:
|
Henry ChesbroughChesbrough acuñó el término OPEN INNOVATION. El concepto de Innovación Abierta (Open Innovation) implica que las empresas lleven su gestión más allá de los límites internos de su organización otorgando un papel fundamental a la cooperación con profesionales externos a la misma. Trabajar bajo un esquema Open Innovation implica combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo tanto para desarrollar proyectos de I+D como para comercializar los productos y tecnologías en el mercado. Bibliografía:
|
Eric Von HippelVon Hippel nació en 1941. Economista y profesor del Massachussets Institute of Technology (MIT). Conocido por su desarrollo del concepto Innovación de Usuario con el que demuestra mediante datos empíricos cómo existen multitud de fuentes de innovación y los beneficios que estos aportan al proceso de innovación. Su libro Usuarios y suministradores como fuentes de innovación (The sources of innovation) aporta las claves para identificar las fuentes y describir sus características con el objetivo de obtener mayor éxito en la innovación. El trabajo de Von Hippel Conducir al usuario (1996) tiene aplicaciones en Estrategia de Negocios y Software Libre. Bibliografía:
|
John KaoKao nació en 1950. Estudió Filosofía en la Universidad de Yale y MBA por la Harvard Business School donde fue profesor entre 1982 y 1996. También fue docente en el Massachusetts Media Lab del MIT. Vive y trabaja en San Francisco, donde su empresa Kao&Company se dedica a la transformación organizacional y a la innovación estratégica. Actualmente, Kao está considerado una de las personas más influyentes en el mundo de la innovación y la creatividad. En ocasiones, llamado el gurú de la innovación. Bibliografía:
|
Michael Eugene PorterPorter nació en EEUU en 1947. Estudió Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en Princeton, Doctor en Economía Empresarial y MBA por la Harvard University donde ejerció como profesor. Dirige el Institute for Strategy and Competitive y es especialista en gestión y administración de empresas. Fundador de la consultora Monitor Group. Destacó con la teoría de la Gerencia Estratégica que estudia cómo una empresa o una región pueden construir una ventaja competitiva y sobre ella desarrollar una estrategia competitiva. Bibliografía:
|
< Sección anterior |