Globalización en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Sostenibilidad/RSE > Capítulo 1: RSE y sostenibilidad - concepto macro

Sección 2

Globalización
En las últimas décadas del siglo XX, se produjo el fenómeno de la globalización, que está teniendo un impacto profundo sobre nuestras vidas.

La RAE define globalización como “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.

Esto ha sido posible principalmente gracias a los importantes avances de la humanidad en el siglo XX, especialmente en el área de la comunicación, tanto en los medios de transporte como en las nuevas tecnologías.

Estos avances han permitido a muchas empresas extender sus actividades desde un ámbito local a uno global, pero esto también supone que deben asumir una mayor responsabilidad, es decir actuar más correctamente. El famoso caso de Nike, en los años 90, cuando tuvo que asumir responsabilidad por las condiciones laborales de algunos de sus proveedores en el tercer mundo, es un ejemplo de esto.

La globalización ha dado como resultado nuevas oportunidades y desafíos para las empresas, frecuentemente dejando en segundo lugar las barreras tradicionales como territoriales o el tamaño de una empresa. También, en este nuevo contexto, el rol de los gobiernos nacionales se ha visto afectado, y es, cada vez, más difícil actuar de modo aislado del resto del mundo.

Esta nueva circunstancia exige a las empresas innovar y trabajar de una forma nueva, en un entorno de cambio constante, en el que los grupos de interés tienen una importancia creciente, sobre sus actividades, especialmente en clave de sostenibilidad.

< Sección anterior
Desarrollo sostenible

Sección siguiente >
Grupos de interés