Función Estratégica en Diseño
Wikilibro: Diseño > Capítulo 3: Gestión del diseño |
Sección 1
El concepto diseño sigue sujeto a diversas controversias, siendo un concepto frecuentemente malentendido y asociado a numerosos tópicos. El lenguaje popular, el lenguaje de los políticos y el de los medios de comunicación hacen continuas y parciales interpretaciones del concepto relacionándolo con moda, estilo de vida, modernidad, etc. También el empresariado tiene una percepción del diseño sesgada y tiende a verlo desde su componente más artístico.
El diseño es un proceso Es un conjunto de procesos, dentro del proceso de innovación en la empresa, que se puede y se debe gestionar. Es también un proceso estratégico ligado a la estrategia de innovación de la empresa. Propuesta de modelo de gestión del diseño (Éxito empresarial y diseño. FEEPD. Jordi Montaña e Isa Moll. Cátedra ESADE de Gestión del Diseño. Mayo 2008) 1. Cultura corporativa y orientación al diseño Es de vital importancia que la dirección y la propiedad de la empresa estén involucradas en la gestión del diseño. Es el primer paso que debe hacerse para gestionar el proceso de diseño de forma eficaz. No tiene sentido considerar el diseño como una acción esporádica y con poca vinculación a la estrategia corporativa. 2. Generación de conceptos Se trata de ver cómo el diseño interviene en la generación de ideas, en la definición de conceptos de producto, en la relación del diseño con marketing y en la captación de oportunidades y en la relación con los otros departamentos de la empresa y el aprovechamiento de las capacidades internas. 3. Estrategia de diseño Se ha definido esta actividad, dentro de las actividades de gestión del diseño, como la contribución del diseño a los objetivos de la empresa. En síntesis, se trata de ver qué papel tiene el diseño en la estrategia empresarial, cuál es la estrategia de desarrollo de nuevos productos, cuál es la estrategia de la marca, cómo interviene el diseño en los diferentes instrumentos para la creación de marca y cómo se planifica el proceso de diseño. 4. Recursos Con este título genérico se define la gestión de los recursos de diseño: cómo se utilizan los equipos internos y externos de diseño, qué necesidades hay en la empresa para el desarrollo del equipo humano, cómo es la creación de conocimiento y la formación de los diseñadores y cómo se protege este conocimiento. 5. Implementación y resultados Es la ejecución del proceso de diseño, qué grado de novedad y de innovación tiene el diseño en la empresa, cómo se relacionan los diferentes procesos de diseño, cómo se evalúa el diseño y cuáles son los resultados finales para la empresa. |
Sección siguiente > |