De wiki EOI de documentación docente
Sección 6
Fuentes de información
Fuentes utilizadas para la redacción del documento:
- BORJA, L.; BOSCH, R.; CASANOVAS, J. (2002) El consumidor turístico. Madrid: ESIC.
- GOMIS JOAN MIQUEL, DE BORJA SOLE LUIS (2009) “El nuevo paradigma de la intermediación turística” En Editorial Piramide.
- BUHALIS, D. (2003) “E-Tourism: information technology for strategic management” En: Tourism Mnagement. Harlow: Perason Education.
- BUHALIS, D. Y LAWS, E. (2001) Tourism distribution channels. Londres: Continuum.
- CARR, N. (2003) “IT doesn’t matter”. En Harvard Business Review, mayo 2003, p. 41-49
- KOTLER, P.(1991), “Gerencia de comercialización” En :Prentice-Pasillo, 7mo ed.
- LANCASTER., G y ,MASSINGHAM, L.(1988) “Marketing Esencial” En McGraw-McGraw-Hill
- RIBAS ALEJANDO, JAVIER (1999) “Aspectos Jurídicos del Comercio Electrónico en Internet” En Aranzadi Editorial
|
Internet móvil
- III Estudio sobre Mobile Marketing (IAB, España) más información
- Exposure 2011: Estudio sobre los hábitos de consumo de internet móvil (Orange, Europa) más información
- Tendencias y comportamientos de los usuarios de móviles en España (Google, España) más información
- Estudio Nielsen sobre Mobile Internet (Nielsen, España) más información
- Estudio sobre el uso de aplicaciones móviles en España (The Cocktail Analysis, España) más información
- El presente es digital, el futuro es móvil (TNS, España) más información
- Informe del IAB sobre la situación actual del mobile internet en Europa (IAB, Europa)más información
- Estudio sobre la juventud y la telefonía móvil en el mundo (Nielsen, Worldwide) más información
- Estudio sobre el pago móvil (Sybase 365, Worldwide) más información
- El Futuro del Mobile Tagging: Códigos QR, de barras y Microsoft Tags (Psfk, Worldwide) más información
|
Comercio electrónico
- Informe sobre el estado del Online Retail en Europa (Forrester, Europa) más información
- Informe sobre el comercio electrónico en España (CMT, España) más información
- Estudio sobre el comportamiento del comprador de moda online (Google, España) más información
- El sector de la moda online en España (Google, España) más información
- Primer estudio español sobre Social Commerce (Correos y Territorio Creativo, España) más información
- Las redes sociales se perfilan como un futuro canal de comercio electrónico (Warc y Booz&Co, Worldwide) más información
- Los abuelos también compran por internet (Club Ofering, España) más información
|
Internet, medios digitales, sociedad de la información, consumidor digital
- Ganando el momento cero de la verdad (Google, Internacional) más información
- Living with the Internet: A global study of what’s driving web behaviour (Microsoft, Internacional) más información
- Minute by minute: How do global digital consumers spend their tech time? (McKinsey, Worldwide) más información
- Perfil, hábitos e inquietudes del videojugador español (ADESE, España) más información
- Televidente 2.0: Evolución del consumo de contenidos audiovisuales (The Cocktail Analysis, España) más información
- Informe sobre vídeo marketing y publicidad en vídeo online (IAB, España) más información
- Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2011 (ONTSI, España) más información
- Estudio anual de uso de internet, redes y móbil 2011 (comScore, Internacional) más información
- Estudio Influencia de las marcas en la sociedad digital (NCA, IE Business School) más información
- Informe de la Sociedad de la Información en España 2010 (Fundación Telefónica, España) más información
- Estudio de Inversión en Medios Digitales en España 2010 (IAB, España) más información
- Radiografía del perfil de los internautas españoles (AIMC, España) más información
- Las marcas de consumo en la web 2.0 (Estudio de Comunicación, España, Portugal y Latam) más información
- Informe sobre la distribución española en Internet (Porter Novelli, España) más información
- Cómo vive el consumidor en el mundo digital (TNS, España) más información
- Estudio sobre la seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles (INTECO, España) más información
|
PYME's
- Primer Estudio Nacional sobre uso de las redes sociales por parte de las PYMEs españolas (Fundación Banesto, España) más información
- Tendencias y usos de las redes sociales en la PYME española (Fundación Banesto, España) más información
- Informe ePyme 2010. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española (DGPYME y Fundetec, España) más información
|
Business-to-business
- B2B Marketing Trends Survey Report (HiveFire, Internacional) más información
|
Otros
- Otros informes sobre tendencias de consumo en general, no necesariamente centrados en lo digital:
- Cambios en los hábitos de consumo en período de crisis (GfK, España) más información
- Perspectivas del Consumo (Millward Brown, España) más información
- El retail se reinventa, comprar en el punto de venta es cada vez más emocionante (Trendwatching, Internacional) más información
- Luxury Goods Worldwide Market Study (Bain & Company, Internacional) más información
- Estudio europeo sobre hábitos, actitudes y percepción del medio exterior (CBS Outdoor, International) más información
- Benchmarking 2011: Balance 2010 del Sector Gran Consumo (Kantar Worldpanel, España)más información
- Actos Aleatorios de Bondad, la tendencia más inesperada (Trendwatching, Worldwide) más información
- Consumidor 2020: leyendo las señales (Deloitte, Worldwide) más información
- Best Global Brands Report (Interbrand, Internacional) más información
- Observatorio del mercado laboral de los profesionales del marketing (IAB, España) más información
- Y para finalizar, lo mejor de 2011 en marketing y comunicación y algunas previsiones para 2012:
- Resumen del año Most Contagious 2011 (Contagious Magazine, Internacional) más información
- 12 Tendencias de consumo a tener en cuenta para 2012 (Trendwatching, Internacional) más información
- 10 Tendencias a tener en cuenta para 2012 (JWT, Internacional) más información
- Horizon report 2011, tendencias tecnológicas y educativas (The New Media Consortium, Internacional) más información
|
< Sección anterior Requisitos y normas legales que regulan el comercio electrónico en España
|
|