Del capítulo
|
Nuevos Entornos Competitivos. Arquitecturas Digitales en Estrategia +
|
Del libro
|
Estrategia +
|
Elemento de índice
|
[[Nuevos Entornos Competitivos en Estrategia|Sección 3. ''Nuevos Entornos Competitivos'']]
|
Estado
|
completo +
|
Nivel desarrollo
|
4 +
|
Nombre página
|
Nuevos Entornos Competitivos en Estrategia +
|
Número apartado
|
1 +
, 2 +
, 3 +
, 4 +
|
Número capítulo
|
8 +
|
Número sección
|
3 +
|
Prueba
|
falso +
|
Página sección
|
Nuevos Entornos Competitivos en Estrategia +
|
Resumen
|
A continuación vamos a entrar en la siguie … A continuación vamos a entrar en la siguiente parte de la asignatura, el estudio de los negocios digitales vs los negocios tradicionales desde un punto de vista estratégico, poniendo de relieve las diferentes existentes con la estrategia tradicional, aunque dejando claro un apunte, los fundamentales que han guiado la estrategia de los últimos décadas siguen siendo completamente válidos.
El análisis de las cinco fuerzas de Porter y el estudio de la cadena de valor van a ser los puntos de partida, no es voy a explicar la teoría clásica dado que podéis encontrarla en cualquier parte, quiero prestar atención a la limitaciones que nos podemos encontrar en los negocio digitales. odemos encontrar en los negocio digitales.
|
Tamaño en bytes
|
31.534 +
|
Título
|
Nuevos Entornos Competitivos +
|
Título apartado
|
Tipos de Negocios Digitales +
, Efecto de Red y Long Tail +
, La Desfragmentación +
, Impacto de la Digitalización en el Ciclo de Vida de la Industria +
|
Título de índice
|
Capítulo 8. Sección 3. ''Nuevos Entornos Competitivos'' +
|
Título sección
|
Nuevos Entornos Competitivos +
|
Categorías |
Wikilibro Estrategia +
, Secciones +
|
Modification dateEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki.
|
10 mayo 2012 10:52:35 +
|