Explorar artículos

Saltar a: navegación, buscar
La cultura emprendedora. El autoempleo en Proyectos de negocio 2
Del capítulo Iniciativa emprendedora en Proyectos de negocio +
Del libro Proyectos de negocio +
Elemento de índice [[La cultura emprendedora. El autoempleo en Proyectos de negocio 2|Sección 1. ''La cultura emprendedora. El autoempleo'']]
Estado completo  +
Nivel desarrollo 4  +
Nombre página La cultura emprendedora. El autoempleo en Proyectos de negocio 2  +
Número capítulo 1  +
Número sección 1  +
Prueba falso  +
Página sección La cultura emprendedora. El autoempleo en Proyectos de negocio 2 +
Resumen Como consecuencia del elevado desempleo y Como consecuencia del elevado desempleo y reducción del empleo público, esta visión y las formas de trabajo están cambiando, aparecen soluciones nuevas como el desempeño simultáneo de varias actividades profesionales o la actividad profesional independiente. Así pues, a pesar de que la inquietud emprendedora todavía representa un movimiento reducido en la enseñanza media, en la universidad y en la sociedad en general, el interés por el fenómeno del emprendimiento y de la creación de empresas va creciendo. Cada vez se valoran más las iniciativas empresariales, entre ellas el autoempleo, como un factor clave en la creación de empleo, en la mejora de la competitividad y del crecimiento económico del país. Para que crezca el número de iniciativas de este tipo, hay que fomentar la inquietud emprendedora en nuestra sociedad. Hay que procurar que se cree una cultura emprendedora desde los más jóvenes, para que aprendan a desarrollar capacidades de responsabilidad y cambio y de esta manera puedan reaccionar con mayor apertura y flexibilidad, lo cual les va a ser de utilidad en la vida cotidiana y en el desempeño de cualquier actividad profesional. '''¿Qué es la cultura emprendedora?''' La '''cultura emprendedora''' es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional. La '''cultura emprendedora''' está ligada a la inciativa y acción. El tenerla ayuda: * por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con intuición, con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver los problemas; * por otro lado, a saber lleva a cabo propyectos de otros con el mismo espíritu de innovación, reponsabilidad y autonomía. La falta de educación emprendedora es una de las causas de que no exista cultura emprendedora. Por lo que para promover el espíritu emprendedor, y de esta manera las actitudes, habilidades y, por lo tanto, dicha cultura emprendedora, debemos, desde la educación primaria, '''enseñar a emprender'''. La creación de una empresa propia no repercute sólo en quien la emprende, creando su propio puesto de trabajo, sino que además influye en el crecimiento económico de la zona, generando un tejido empresarial, y por lo tanto en la creación de nuevos puestos de trabajo y bienestar social. Un emprendedor puede “nacer” pero también “se puede hacer”. Hay personas que nacen con una capacidad emprendedora, pues desde temprana edad muestran su capacidad de innovar y de asumir el riesgo probando cosas nuevas o de manera diferente. Pero si no se tiene esa aptitud de forma innata, se puede llegar a formar y fomentar una actitud empresarial entre aquellas personas predispuestas a ello. Se pueden fomentar determinadas competencias como: la capacidad de resolver problemas, de analizar, planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo, de comprometerse en nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar de modo crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más iniciativa personal, de preparase para asumir el riesgo. La '''educación emprendedora''' debe trabajar en el desarrollo del talento emprendedor, porque a pesar de que las personas presentan una predisposición innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta medida, '''se hace'''. Con la capacitación adecuada y un entorno propicio las personas pueden adquirir el sentido del riesgo y de la responsabilidad, así como la iniciativa que se requiere para comenzar una aventura empresarial dentro o fuera de la empresa. La '''educación emprendedora''' debe convertirse en un elemento transversal en la formación profesional para el empleo. Ya que puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes a que consideren que el trabajo por cuenta propia puede ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser empresario. do o funcionario, se puede ser empresario.
Tamaño en bytes 12.067  +
Título La cultura emprendedora. El autoempleo  +
Título apartado El emprendimiento y el intraemprendimiento  + , El emprendimiento en España  +
Título de índice Capítulo 1. Sección 1. ''La cultura emprendedora. El autoempleo''  +
Título sección La cultura emprendedora. El autoempleo  +
Has improper value forEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki. Número apartado  +
Categorías Wikilibro Proyectos de negocio  + , Secciones  +
Modification dateEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki. 25 marzo 2013 09:22:02  +
ocultar propiedades que vinculen aquí 
La cultura emprendedora. El autoempleo en Proyectos de negocio 2 + Página sección
 

 

Introduzca el nombre de la página para empezar a explorar.