Resumen
|
=== El Banco Europeo de Inversiones (BEI) … === El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ===
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) obtiene bastantes fondos en los mercados de capitales y, a continuación, los presta en condiciones favorables para desarrollar proyectos que impulsen los objetivos de la política de la UE. La mejora del acceso a la financiación de las pymes es una de las prioridades del BEI, al igual que el fomento de la protección y mejora del medio ambiente, y sobre todo la realización de acciones relacionadas con el cambio climático y las energías renovables.
Actualmente, el BEI financia las inversiones realizadas en proyectos tales como la ampliación de la capacidad de producción, la modernización de equipos y plantas o la introducción de mejoras medioambientales. Asimismo, las actividades de investigación y desarrollo pueden optar a la financiación del BEI.
=== Prestamos a entidades de crédito ===
El BEI ofrece líneas de crédito a los bancos intermediarios y las entidades financieras de los países donde se desarrollan los proyectos.Estas entidades canalizan entonces los fondos del BEI a las pymes y administraciones locales que promueven los proyectos.Este mecanismo ofrece fondos para financiar proyectos con un coste total de hasta 25 millones de euros.El BEI también ofrece microfinanciación en algunos países.
=== Capital Riesgo ===
El BEI proporciona un instrumento de capital riesgo a través del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).Este realiza inversiones de capital en fondos de capital riesgo que apoyan a las pymes, especialmente para financiar proyectos que se encuentran en sus primeras fases de desarrollo o acciones tecnológicas.
El Mecanismo para las pymes innovadoras y de rápido crecimiento (MIC) — financiado a través del Programa marco para la competitividad y la innovación (CIP) de la UE — facilita capital a las pymes innovadoras, tanto en las primeras fases de desarrollo (GIF1) como en las fases de expansión (GIF2).
=== Garantías ===
Se trata de un mecanismo del FEI que ofrece garantías a las entidades financieras —bancos, sociedades de arrendamiento, instituciones de garantía y fondos de garantía recíproca— para cubrir los créditos concedidos a las pymes, siempre que se cumplan determinados criterios de inversión.
El mecanismo de garantía de las pymes se financia a través del Programa marco para la competitividad y la innovación (CIP) y ofrece contragarantías o cogarantías a los programas desarrollados en los países elegibles o garantías directas a los intermediarios financieros.
=== Jeremie ===
El programa JEREMIE (Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises) se introdujo para el periodo 2007-2013 como parte del Fondo de Cohesión y permite a los Estados miembros crear instrumentos financieros para pymes a escala regional. Dentro de este programa, las iniciativas medioambientales son una prioridad, lo que incluye actividades tales como el asesoramiento y la asistencia técnica, o la provisión de capital de riesgo, participación en capitales y avales. La Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones aportan conjuntamente los fondos.
Se da preferencia a las pequeñas empresas (con menos de 50 empleados y facturación anual inferior a 10 millones de euros) y las microempresas (con menos de 10 empleados y facturación inferior a 2 millones de euros).
Para poder acceder a estos instrumentos financieros, las pymes no pueden ser propiedad de otras empresas y no deben tener actividades inmobiliarias, de banca, armamento, seguros o intermediación financiera.
=== Mecanismo de Financiación de Riesgo Compartido (MFRC) ===
El MFRC es un innovador programa encaminado a mejorar el acceso a la financiación de la deuda de las empresas privadas o instituciones públicas que desarrollan actividades de investigación, desarrollo tecnológico, proyectos piloto e innovación.
El BEI ofrece financiación directa a aquellos proyectos que requieren una inversión superior a los 7,5 millones de euros; los bancos intermediarios gestionan las cantidades inferiores a esa cifra. Para las pymes y las inversiones en proyectos de hasta 25 millones de euros, el BEI está desarrollando una serie de mecanismos crediticios de reparto de riesgos dirigidos a sus bancos colaboradores en la UE y los países asociados. boradores en la UE y los países asociados.
|