Del capítulo
|
Herramientas de Gestión de la Tecnología en Gestión de la tecnología +
|
Del libro
|
Gestión de la tecnología +
|
Elemento de índice
|
[[Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología en Gestión de la tecnología|Sección 2. ''Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología'']]
|
Estado
|
completo +
|
Nivel desarrollo
|
4 +
|
Nombre página
|
Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología en Gestión de la tecnología +
|
Número apartado
|
1 +
, 2 +
, 3 +
|
Número capítulo
|
4 +
|
Número sección
|
2 +
|
Prueba
|
falso +
|
Página sección
|
Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología en Gestión de la tecnología +
|
Resumen
|
La planificación estratégica o strategic p … La planificación estratégica o strategic planning es el proceso por el cual la organización toma una dirección concreta (estrategia) y distribuye los recursos paran seguir dicha dirección (planificación). Este proceso puede llevarse a cabo para la toma de decisiones a diferentes niveles, tales como a nivel de proyecto, de programa y/o de organización. Para llevar a cabo una planificación estratégica adecuada en la organización lo primero a realizar es definir y compartir internamente los conceptos de Visión, Misión, Objetivos y Actividades de la organización:
* Visión: es el escenario futuro que deseamos, o creemos que se va a producir, en el entorno en el que se mueve nuestra organización (i.e. el mundo en el siglo XXI será un entorno de comunicación wireless)
* Misión: es el propósito fundamental de nuestra organización para alcanzar, y/o estar en consonancia, con la visión previamente definida por la organización (i.e. ser líder en dispositivos wireless de comunicación para la navegación por satélite)
* Objetivos: es el conjunto de resultados que queremos alcanzar en la organización dentro del contexto de la misión organizativa previamente definida (i.e. desarrollar y vender 100.000 dispositivos GPS de implantación en vehículos, aviones y barcos)
* Actividades: el conjunto de operaciones a desarrollar e implementar por la organización, que requieren de personas y consumen recursos, para alcanzar los objetivos previamente definidos (i.e. diseño y fabricación de procesadores de señal GPS)
La planificación estratégica consiste pues en organizar internamente las actividades y los recursos de la organización para alcanzar objetivos que estén en línea bien con la demanda actual y/o futura del mercado o bien con la oferta tecnológica actual y/o por desarrollar. La planificación estratégica debe pues acomodar la organización para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes. Para saber más: http://en.wikipedia.org/wiki/Strategic_planning
A continuación se introducen brevemente tres de las herramientas que más se utilizan para la planificación estratégica en las organizaciones: ''roadmapping'', matrices de decisión y análisis de portfolio. rices de decisión y análisis de portfolio.
|
Tamaño en bytes
|
0 +
|
Título
|
Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología +
|
Título apartado
|
Roadmapping tecnológico +
, Matrices de decisión +
, Análisis de Portfolio +
|
Título de índice
|
Capítulo 4. Sección 2. ''Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología'' +
|
Título sección
|
Herramientas de Planificación Estratégica de la Tecnología +
|
Categorías |
Wikilibro Gestión de la tecnología +
, Secciones +
|
Modification dateEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki.
|
13 abril 2012 09:47:22 +
|