Del capítulo
|
Negociación en Dirección de personas y habilidades +
|
Del libro
|
Dirección de personas y habilidades +
|
Elemento de índice
|
[[El valor de la información en Dirección de personas y habilidades|Sección 4. ''El valor de la información'']]
|
Estado
|
completo +
|
Nivel desarrollo
|
4 +
|
Nombre página
|
El valor de la información en Dirección de personas y habilidades +
|
Número apartado
|
1 +
|
Número capítulo
|
3 +
|
Número sección
|
4 +
|
Prueba
|
falso +
|
Página sección
|
El valor de la información en Dirección de personas y habilidades +
|
Resumen
|
A lo largo del módulo anterior hemos vist … A lo largo del módulo anterior hemos visto y analizado las diferentes variables que intervienen en la negociación, pero no es suficiente con conocerlas, tenemos que saber identificar la información que debemos incluir en cada una de las variables.
Por tanto debemos estar alerta a la información que tanto antes de la negociación como en el proceso negociador nos hace llegar la otra parte. Esta labor de recogida de información se verá facilitada si previamente al momento de la negociación tenemos identificada la información que nos puede ser útil (embudos críticos de información).
En definitiva se trata de saber cuál es la información que queremos recoger para que no pase desapercibida a lo largo de la negociación o seamos nosotros los que busquemos de forma activa dicha información.
A la hora de extraer información de la otra parte, hay que evitar la percepción de interrogatorio para evitar que el otro se ponga "a la defensiva". Para ello, es conveniente no abusar de las preguntas, intercambiando información con la otra parte. La habilidad consiste en conseguir un intercambio favorable, obteniendo información relevante de cara al proceso negociador y facilitando información mucho menos útil de cara a su manejo posterior.
Obtener información es fundamental en toda negociación, entre otras cosas, para decidir qué recursos se pueden utilizar para conseguir el acuerdo. El uso de alternativas y concesiones está directamente relacionado con los intereses y necesidades de la otra parte. Por tanto, debemos conocer dichos intereses y necesidades para decidir qué recursos utilizar y saber decidir cuál es el momento adecuado para sacarles partido, de cara a obtener un acuerdo favorable para nuestros intereses. acuerdo favorable para nuestros intereses.
|
Tamaño en bytes
|
0 +
|
Título
|
El valor de la información +
|
Título apartado
|
Teoría de las necesidades +
|
Título de índice
|
Capítulo 3. Sección 4. ''El valor de la información'' +
|
Título sección
|
El valor de la información +
|
Categorías |
Wikilibro Dirección de personas y habilidades +
, Secciones +
|
Modification dateEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki.
|
21 mayo 2012 11:10:50 +
|