Resumen
|
Se entiende por análisis matricial a la u … Se entiende por análisis matricial a la utilización de una serie de gráficos para representar los productos, áreas funcionales, divisiones o tecnologías de la empresa, observar su evolución y tomar decisiones respecto a ellos. Se pueden, pues, utilizar con diferentes grados de detalle o agregación. Todas ellas se basan en la relación existente entre los parámetros básicos de la empresa (rentabilidad, cash-flow, etc) con las posiciones de los distintos productos (tecnologías, etc) en el gráfico. Hay multitud de matrices, que suelen tomar el nombre de su inventor, o empresa inventora. No hay una regla universal para la utilización de una u otras, y es importante, a través de la práctica, ir descubriendo el nivel de encaje de cada una de ellas con nuestro negocio particular. A veces se utilizan varias de forma simultánea y complementaria. Se usan más en el ámbito de las empresas grandes que en las pequeñas, ya que se necesita gran volumen de información para manejarlas con propiedad, y son especialmente útiles para agregar y desagregar actividades (nivel de corporación, de división, de área de negocios, etc.).
El procedimiento de utilización de todas ellas es el mismo, y tiene una serie de pasos perfectamente marcados:
* Análisis de la situación actual (en el año).
* Análisis de la evolución temporal.
* Comparación con la competencia (serie histórica).
* Diseño de cartera o posición objetivo.
Aquí consideraremos, a modo de muestra representativa, dos tipos de matri-ces: las de Boston Consulting Group y las de General Electric/Mckinsay.
De todas formas, como ya os comenté antes, cada autor relevante o consultora especializada en estos temas tiene un tipo de matriz y la clave está en dominar la técnica, no el tipo de matriz. dominar la técnica, no el tipo de matriz.
|