Resumen
|
''Arquitectura: Arte de construir los espa … ''Arquitectura: Arte de construir los espacios donde los humanos desarrollan sus actividades.''
''Bioclimática: (Bio=vida, Clima=Conjunto de condiciones climáticas)''
Tal como indica su nombre, La arquitectura bioclimática es aquella arquitectura que tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir confort térmico de los espacios para la vida y el desarrollo del hombre.
Haciendo una lectura desde la lógica observamos que la arquitectura en su definición lleva implícito el concepto bioclimático, al tratarse del arte que posibilita la vida (Bio) mediante la construcción de espacios que térmicamente lo permitan.
Por tanto toda la arquitectura es bioclimática, o debería de serlo…
Antes de la Revolución Industrial, la revolución de la energía (electricidad) y por tanto la revolución de los materiales, no existían sofisticados sistemas de climatización, ni perfiles de acero para construir rascacielos, ni aislamiento térmico para reducir el espesor de los cerramientos en las casas.
Antes de todos estos “avances” se usaba el ingenio, la lógica y la razón a la hora de construir una vivienda. Nuestros antepasados usaban los recursos de la naturaleza para resguardarse del frío, se iluminaban y calentaban exclusivamente con la luz del sol y se resguardaba en espacios seguros y protegidos de las inclemencias atmosféricas.
Solamente tendríamos que fijarnos en los pueblos que rodean nuestras ciudades, para descubrir lo que realmente es la arquitectura bioclimática. Seguramente todos hemos sentido el bienestar que se experimenta en una casa de pueblo encalado de blanco, con sus muros de gran espesor y abrigado entre el resto de casas de su entorno; seguramente nos hemos parado paseando en una callejuela en sombra donde corre el aire fresco. Si no, habremos comprobado como en una cueva la temperatura es agradable tanto en invierno como en verano, o como en los patios donde hay una fuente el ambiente es siempre agradable.
La arquitectura bioclimática trata exclusivamente de jugar con el diseño de la casa (orientaciones, materiales, aperturas de ventanas, etc.), el diseño de los detalles constructivos y los espacios arquitectónicos con el objetivo de conseguir eficiencia energética.
Recursos como orientar las ventanas al sur en nuestras latitudes, el uso de ciertos materiales con determinadas propiedades térmicas, como la madera o el adobe; el recurso de enterrar la edificación al abrigo del suelo, del encalado en las casas de zonas calurosas, la ubicación de los pueblos cercanos a los ríos y tierras fértiles, el uso del agua en los patios como elemento refrescante, el buscar medios para crear sombra al paso de los viandantes, la captación de vientos, etc., nos posibilitan crear arquitecturas bioclimáticas.
[[Archivo:1 Cuevas primitivas.jpg]]
[[Archivo:2 Tipi.jpg]]
[[Archivo:3 Sistan.jpg]]
[[Archivo:4 Vivienda primitiva.jpg]]
'''Otras definiciones:'''
* Arquitectura solar pasiva. Hace referencia al diseño de la casa para el uso eficiente de la energía solar. Puesto que no utiliza sistemas mecánicos, está íntimamente relacionada con la arquitectura bioclimática, si bien esta última no sólo juega con la energía solar, sino con otros elementos climáticos. Por ello, el término bioclimática es un poco más general, si bien ambos van en la misma dirección.
* Arquitectura solar activa. Hace referencia al aprovechamiento de la energía solar mediante sistemas mecánicos y/o eléctricos: colectores solares (para calentar agua o para calefacción) y paneles fotovoltaicos (para obtención de energía eléctrica). Pueden complementar una casa bioclimática.
* Uso de energías renovables. Se refiere a aquellas energías limpias y que no se agotan (se renuevan). Están relacionadas con la arquitectura bioclimática porque ésta utiliza la radiación solar (renovable) para calefacción y refrigeración natural. Pero, para una casa, además de la energía solar, se pueden considerar otros tipos, como la energía eólica o hidráulica para generación de electricidad; la energía geotérmica para calefacción-refrigeración o la generación de metano a partir de residuos orgánicos (Biomasa).
* Arquitectura sostenible. Esta arquitectura reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una vivienda, desde los materiales de fabricación (obtención que no produzca desechos tóxicos y no consuma mucha energía), las técnicas de construcción (que supongan un mínimo deterioro ambiental), la ubicación de la vivienda y su impacto en el entorno, el consumo energético de la misma y su impacto, y el reciclado de los materiales cuando la casa ha cumplido su función y se derriba. Es, por tanto, un término muy genérico dentro del cual se puede encuadrar la arquitectura bioclimática como medio para reducir el impacto del consumo energético de la vivienda
* Casa autosuficiente. Hace referencia a las técnicas para lograr una cierta independencia de la vivienda respecto a las redes de suministro centralizadas (electricidad, gas, agua, e incluso alimentos), aprovechando los recursos del entorno inmediato (agua de pozos, de arroyos o de lluvia, energía del sol o del viento, paneles fotovoltaicos, huertos, etc.). La arquitectura bioclimática colabora con la autosuficiencia en lo que se refiere al ahorro de energía de climatización. ere al ahorro de energía de climatización.
|