Resumen
|
Las herramientas de gestión de la innovaci … Las herramientas de gestión de la innovacióndeberán ayudar en el proceso de la implantación práctica de la necesaria función de analizar y seleccionar ideas antes de pasar a convertirlas en proyecto debidamente planificado. Estas se apoyarán en la aplicación de criterios globales previos sobre evaluación y de selección de ideas de I+D. Estos criterios irán ligados a la definición de estrategia tecnológica adoptada por la Dirección así como la composición actual y deseable del árbol o de la cartera de tecnologías, o del posicionamiento en el mercado.
Todo esto, por un lado llevará a fijar criterios de carácter muy general, como los de ser pionero/seguidor, abandonar tecnologías maduras, poner énfasis en tecnologías de rápido crecimiento, disponibilidad de recursos humanos o materiales adaptables. Y por otro, en base a aspectos estratégicos no tecnológicos, aparecerán criterios tales como necesidad de desarrollo de productos con innovación radical/incremental, situación de alto/bajo cash-flow, disponibilidad de recursos financieros, política de rendimientos a largo/corto plazo.
Una vez identificados los criterios generales de evaluación y de selección de ideas a adoptar y desarrollar, se elegirá el método y modelo a adoptar por en cada caso.
Los métodos de evaluación valoran una serie de factores que tratarán de garantizar el éxito de la idea. Entre estos factores están además de los de carácter tecnológico, los económicos, productivos, legales, sociales.
Para cada idea que haya superado en primera instancia los criterios generales, se le aplicará la evaluación numérica de los factores identificados. Estos factores habrán sido ponderados previamente. Como resultado se obtienen una serie de datos a los que se les aplica el modelo de selección considerado como más adecuado para la idea en cuestión. omo más adecuado para la idea en cuestión.
|