Explorar artículos
Análisis interno en Estrategia |
Del capítulo | Análisis estratégico en Estrategia + |
---|---|
Del libro | Estrategia + |
Elemento de índice | [[Análisis interno en Estrategia|Sección 5. ''Análisis interno'']] |
Estado | completo + |
Nivel desarrollo | 4 + |
Nombre página | Análisis interno en Estrategia + |
Número apartado | 1 + |
Número capítulo | 3 + |
Número sección | 5 + |
Prueba | falso + |
Página sección | Análisis interno en Estrategia + |
Resumen | Una vez concluido el análisis externo, ten … Una vez concluido el análisis externo, tenemos que pasar a analizar la empresa por dentro: es el denominado análisis interno. Digo el “denominado” porque en realidad el análisis interno se hace mirando la empresa en relación con sus competidores principales, con el objetivo de encontrar en qué aspectos mi empresa es mejor que las demás (puntos fuertes) y en qué aspectos es peor que sus competidores (puntos débiles). Fijaos… a veces se emplea la expresión inglesa “bench mark”. El “bench”, en multitud de actividades deportivas, es el “banquillo” de los suplentes, y lo que hacen los suplentes no es otra cosa que fijarse en cómo lo hacen los titulares, y esperar su oportunidad con la esperanza de hacerlo mejor que ellos. n la esperanza de hacerlo mejor que ellos. |
Tamaño en bytes | 0 + |
Título | Análisis interno + |
Título apartado | Análisis interno + |
Título de índice | Capítulo 3. Sección 5. ''Análisis interno'' + |
Título sección | Análisis interno + |
Categorías | Wikilibro Estrategia + , Secciones + |
Modification dateEsta propiedad es una propiedad especial en este wiki. | 9 mayo 2012 14:54:20 + |
ocultar propiedades que vinculen aquí |
Análisis interno en Estrategia + | Página sección |
---|