El plan de actuación en Tecnologías ambientales
Wikilibro: Tecnologías ambientales > Capítulo 3: Plan de acción de las tecnologías ambientales de la EU |
Sección 1
El Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Ambientales (ETAP) fue adoptado por la Comisión Europea en enero de 2004 a fin de impulsar la innovación, el crecimiento y el desarrollo sostenible en Europa y tras extensas consultas con los gobiernos, las comunidades empresariales y otros interesados. El objetivo de este ambicioso Plan de Actuación es mejorar la competitividad europea en este ámbito y obtener para la UE un papel reconocido de liderazgo mundial.
|
La ecoinnovación para un futuro sostenibleEl ETAP pretende superar los numerosos obstáculos que dificultan el desarrollo de las tecnologías ambientales; en particular, la complejidad del paso de las tecnologías tradicionales a las nuevas y la falta de acceso a la financiación. Para ello contempla toda una gama de medidas que fomentan la ecoinnovación y la incorporación de tecnologías ambientales. La Comisión Europea coopera estrechamente con los Estados miembros y la industria para hacer realidad esta idea. Son prioritarios los aspectos siguientes:
El ETAP contribuye a Estrategia de Lisboa y el desarrollo sostenible por favorecer el crecimiento económico, mejorar el medio ambiente y proteger los recursos naturales. |
Fomento de las tecnologías ambientalesNumerosas tecnologías ofrecen gran potencial de mejorar el medio ambiente y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad de las empresas. Son ambientales todas las tecnologías cuya utilización resulta menos perjudicial para el medio ambiente que la de sus alternativas. Ejemplos:
|
Apoyo a la competitividad y el empleoEl fomento de las tecnologías ambientales y la ecoinnovación trae consigo numerosos beneficios para las empresas al favorecer la innovación, la reducción de costes de producción, la creación de empleo, una menor presión sobre el medio ambiente y una mayor competitividad. La competitividad de las empresas europeas y el crecimiento económico son los motivos de fondo de la iniciativa ETAP. Pero no es menos fuerte el deseo de convencer a las empresas de la necesidad de invertir en investigación. Otras medidas del ETAP guardan estrecha relación con la investigación tecnológica y contribuyen al Espacio Europeo de Investigación:
|
Aplicación y continuidad del Plan de ActuaciónEn 2004 se creó un Grupo de Trabajo de Alto Nivel a fin de facilitar la aplicación del ETAP en toda Europa e impulsar la cooperación entre todos los participantes. El Grupo está compuesto por representantes de los Estados miembros y la Comisión Europea. Para llevar adelante el plan se utiliza una variante del "Método Abierto de Coordinación" con los Estados miembros: intercambio de ideas sobre mejores prácticas, desarrollo de indicadores y publicación de directrices y calendarios. El pleno éxito del ETAP depende de la participación de todos los interesados y, por consiguiente, de la movilización de los agentes interesados del mundo empresarial y financiero, así como los creadores de tecnologías, que trabajan sobre el terreno. De ahí que el Foro Europeo de la Ecoinnovación organice conferencias periódicas. Pueden participar en el Foro los interesados de las empresas, las finanzas y el desarrollo tecnológico, así como organizaciones no gubernamentales activas en el campo de la ecoinnovación y las tecnologías ambientales. El Foro ofrece una plataforma para el debate y la interacción y anima a movilizarse en pos de objetivos comunes y estrategias concretas para la actuación futura. |
Informes de avance del PlanPrimer Informe sobre la aplicación del ETAPEl 27 de enero de 2005, la Comisión adoptó el "Informe sobre la aplicación del Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Ambientales en 2004". En él se resumen los principales logros del Plan de Actuación ese año, se da cuenta de una serie de medidas de los Estados miembros que pueden aprovecharse para el ETAP y se enumeran ámbitos en los que es preciso intensificar los esfuerzos para hacer realidad todo el potencial de las Tecnologías Ambientales. Segundo Informe sobre la aplicación del ETAPEl Informe sobre el Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Ambientales, publicado en mayo 2007, detalla los objetivos alcanzados a lo largo del periodo 2005-2006 y las medidas prioritarias para el futuro. El Consejo Europeo de 22-23 marzo de 2005 da impulso a la ecoinnovación y las tecnologías ambientales:
El Consejo Europeo de 23-24 de marzo de 2006 respalda:
El Consejo Europeo de 8 y 9 de marzo de 2007 subraya: el papel de las tecnologías ambientales y la ecoinnovación en la lucha contra cambio climático. Las tecnologías con bajas emisiones de carbono, las energías renovables y la eficacia en el uso de los recursos son mercados punteros en Europa. El Consejo Europeo de 13 y 14 de marzo de 2008 pone de relieve:
|
Sección siguiente > |