El control de gestión dentro de las organizaciones en Finanzas
Wikilibro: Finanzas > Capítulo 4: Control de Gestión |
Sección 4
En las pequeñas empresas, la función de control de gestión suele estar difuminada en diferentes áreas y/o asumida por el departamento financiero. No solemos encontrar departamentos con identidad propia por razón de la dimensión de la organización.
En las medianas y grandes empresas, dentro de su estructura organizativa, existen departamentos de "Control de Gestión" o de "Planificación y Control" encuadrados en diferentes ubicaciones: MODELO EUROPEO
Su función es de apoyo a esta Dirección y tiene un componente más estratégico que operacional, al encontrarse alejado de las operaciones. Para que esta posición sea realmente eficiente, la compañía debe disponer de buenos sistemas de gestión que permitan a este departamento obtener con autonomía, toda la información necesaria para su tarea de análisis.
MODELO AMERICANOEn algunas organizaciones podemos encontrar una Dirección de Control de Gestión al mismo nivel que las otras Direcciones. En este caso, Control de Gestión está muy implicado en el día a día, participando en la toma de decisiones y realizando una labor de control "in situ", no sólo a las áreas operativas sino también a la propia dirección financiera. Este modelo de contrapeso con Finanzas es habitual en multinacionales con un modelo matricial muy implantado. Podemos decir que en este caso, el área de CG pierde un poco su independencia y objetividad a cambio de trabajar muy estrechamente con Operaciones.
MODELO AMERICANO – VARIANTEUna variante del modelo americano es encuadrar la función de Control de Gestión dentro del área de Finanzas. Podemos decir que ésta fue la primera ubicación del CG en el mundo de la empresa y sigue existiendo en muchas compañías.
Este modelo lo solemos encontrar en organizaciones de tamaño reducido.
MODELO DESCENTRALIZADO
No obstante, este modelo descentralizado es compatible con la existencia de un departamento central de Control de Gestión como los enunciados anteriormente. En este caso, estos “mini departamentos” reportan funcionalmente a éste. Como vemos, existen muchos modelos de funcionamiento para este departamento. Lo importante es que la función exista, lo más adaptada a la cultura de la empresa, y que sea capaz de aportar valor a través de sus análisis, alertas, recomendaciones y propuestas, es decir, a través de su influencia como conocedor del negocio y de los objetivos de la compañía. |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |