El Plan estratégico en Estrategia
Wikilibro: Estrategia > Capítulo 7: Implantación Estratégica |
Sección 3
El plan estratégico es el documento que recoge las acciones estratégicas para un intervalo de tiempo determinado. Aunque su nivel de detalle, horizonte de aplicación y volumen del mismo varía considerablemente de unos sectores a otros y de unas situaciones empresariales a otras, podríamos decir que su confección sigue un proceso estándar, tal y como se define a continuación.
Contenido |
Proceso
Como seguramente os habéis dado cuenta, sigue el esquema general que definimos para la dirección estratégica de la empresa. A veces se incluye también en el plan la fase de análisis, y algún que otro hito principal de control sobre la ejecución del mismo. Lo que varía de forma sustancial es la utilización práctica del plan, en función de la filosofía de planificación de la empresa. Así, una empresa “antigua”, con planificación inactiva, pondrá en marcha un plan estratégico sólo cuando tenga problemas o quiera reorientar la empresa. Una empresa con filosofía de dirección estratégica, considerará el plan como un documento vivo, renovable y en el que el plan operativo anual está integrado a todos los efectos. En el gráfico 16 podéis ver, en un esquema simplificado, qué elementos componen un plan estratégico y cómo interaccionan entre sí. Las acciones correspondientes a cada una de las áreas funcionales (comercial, fabricación/operaciones, finanzas, etc) deben estar no sólo coordinadas entre sí, sino también estar perfectamente enmarcadas en los planes de crecimiento (expansión, diversificación, etc). El plan estará más enfocado al “gap” de crecimiento o a la coordinación funcional de las actividades en función de la situación particular de cada empresa. |
Imágenes y recursos Imágenes GRÁFICO 16. EL PLAN ESTRATÉGICO |
< Sección anterior |
Sección siguiente > |