El Plan de Financiación en Proyectos de negocio

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 8: Finanzas. El Plan Financiero

Sección 2

El Plan de Financiación
¿De dónde se obtiene el dinero para montar una empresa?. El Plan de Financiación

Una vez que sabemos el dinero mínimo que necesitamos para crear la empresa, el paso siguiente es detallar cómo se piensa financiar dicho desembolso.

La necesidad de financiación es uno de los caballos de batalla para cualquier emprendedor, siendo así un factor que determina las limitaciones, oportunidades y posibilidades de cualquier empresa para ponerla en marcha. La financiación es fundamental para poder atender las inversiones y gastos imprescindibles para desarrollar la actividad de la empresa, y tiene distintos orígenes, puesto que puede provenir de recursos propios o internos (aportados por los promotores o generados por la propia actividad de la empresa) y/o recursos ajenos o externos.

En los procesos de creación de empresas las formas más frecuentes a las que se recurre, para financiar los proyectos empresariales en sus momentos iniciales, son las siguientes:

2 CuadroFinanzas.jpg

La suma de todos estos elementos, que representan el origen o fuentes de financiación para poner en marcha la empresa, y mantenerla en funcionamiento, conforman el Plan de Financiación.

Según las características de cada fuente de financiación, se les denomina de manera diferente. Así pues, la financiación que no hay que devolver, y que corresponde a los recursos o fondos propios, recibe el nombre de patrimonio neto, y la que hay que devolver, se le denomina pasivo. Y, tanto un grupo, como otro, formarán parte de la otra columna de elementos que integran el documento o estado financiero denominado balance de situación.

  • En relación con la composición de las fuentes de financiación, es conveniente que el porcentaje de los recursos propios, en comparación con el total de la financiación necesaria, constituya entre el 30% y 50% de dicha financiación, ya que esto implica compromiso y asunción del riesgo por parte de los promotores, lo cual genera cierto grado y confianza en entidades bancarias, proveedores y acreedores.

Hay que evitar financiarse con demasiados recursos ajenos, puesto que ello supone endeudarse, y como consecuencia tener que devolver esa financiación en un plazo determinado (más rápidamente - a corto plazo -, o de forma más sosegada - a largo plazo -), y la mayoría de las veces pagando un coste adicional establecido (pago de intereses).

Si el endeudamiento es muy elevado, y con un peso considerable de deudas a corto plazo, el riesgo que tiene la empresa para devolver esa financiación se incrementa, - sobre todo en los inicios, donde las ventas aún no han alcanzado el punto crítico y, además, a esto se puede unir que algunos clientes tarden en pagar -.

Por lo tanto, es conveniente que las inversiones y gastos iniciales sean financiados con recursos que no haya que devolver (recursos propios o patrimonio neto), o en su caso, que haya que devolver a largo plazo (deudas o pasivo a largo plazo). Y los recursos que se obtengan para el corto plazo (deudas o pasivo a corto plazo), que estén destinados más para financiar los gastos corrientes, los del día a día.

Otras formas de financiación. La financiación del día a día

Una vez creada la empresa existen otras fuentes de financiación que ayudarán a resolver los problemas del corto plazo, como cubrir carencias y desajustes puntuales de tesorería.

La mayoría de las veces es un tipo de financiación más bien costoso, que puede adoptar las siguientes formas:

3 Finanzas.jpg


¿Qué diferencia hay entre Préstamo y Crédito?

Aunque son palabras que las podemos utilizar de forma indistinta, es conveniente conocer las diferencias:

4 Finanzas.jpg

► Ejemplo de Préstamo bancario:

J.D. es un aficionado a pasar música en fiestas familiares y de amigos, y visto el auge que actualmente tienen los DJ (disc-jockey o pinchadiscos) decide convertir en negocio su hobby, para llevar y pinchar música en las fiestas populares de los pueblos y barrios, en las fiestas de empresas, de colegios, de institutos, en bodas, etc.

Para ello tiene que comprar un “Equipo DJ” profesional (mezclador, reproductor, platos, etc), un pequeño escenario portátil y un equipo de iluminación y montajes de niebla, nieves y burbujas.

El importe total de esta inversión oscila entre 15.000 euros y 18.000 euros, dependiendo de la calidad y marcas. Cómo él va aportar a la empresa 10.000 euros, provenientes de sus ahorros, solicita al banco un préstamo de otros 10.000 euros para acabar de financiar la inversión y gastos iniciales.

Después de varias negociaciones con el banco y de éste analizar las garantías que J.D. puede ofrecerle, le concede el préstamo de 10.000 euros, a devolver en un plazo de 5 años, mediante el pago de cuotas anuales, y a un tipo de interés fijo del 6%. Presentándole el banco el siguiente cuadro de amortización (devolución) de dicho préstamo:

4b Finanzas.jpg


►Ejemplo de Cuenta de crédito:

Dos compañeras de clase de una escuela técnica profesional, que viven en una zona con una importante cabaña ovina, deciden crear un taller artesanal de mantas de lana de ovejas autóctonas, en el que van a reproducir los diseños y tintes de los tejidos confeccionados en el Taller Textil de la Bauhaus. Diseños que venderán, en su mayoría, a través del comercio electrónico en Centroeuropa y Japón.

Ellas tendrán que realizar la compra de la lana, que luego tintarán y transformarán en ovillos listos para tejer, dos veces al año, que es cuando esquilan las ovejas. Y aunque prevén que la empresa dispondrá de suficiente financiación para realizar los pagos del día a día, estiman que puntualmente, en estos dos momentos del año, tienen que desembolsar importantes cantidades a los ganaderos para pagar la lana que adquieren.

Es por lo que deciden negociar con el banco la apertura de una cuenta de crédito de 6.000 euros. El cual se lo concede al 6% de tipo de interés para las cantidades dispuestas, y el 0,50% para las no dispuestas.

Con este colchón financiero que dispondrán, “por si acaso”, podrán cubrir los posibles déficits de tesorería que puedan tener en los meses de abril y septiembre, como consecuencia del vencimiento de los pagos de las compras de lana realizadas entre marzo-abril y agosto-septiembre. Pues, según sus previsiones, el movimiento de la cuenta de crédito será el siguiente:

4c Finanzas.jpg

Total Salidas o Disposiciones año: 7.950 euros.
Total Entradas o Reembolsos año: 7.959 euros.
Total Gastos Financieros año: 411 euros.


¿Qué diferencias hay entre un Préstamo, un Leasing y un Renting?

En el siguiente cuadro se reflejan algunas de las diferencias de estas tres fuentes de financiación, a las que puede acceder una empresa para financiar sus elementos de inversión.

Hay que tener en cuenta que dichas diferencias están tratadas, fundamentalmente, desde el punto de vista financiero, no fiscal.

5 Finanzas.jpg


La financiación mediante reservas

Hemos visto que la aportación que realizan los socios promotores del proyecto al inicio de actividad, es una fuente de financiación propia de la empresa (autofinanciación) que no hay que devolver.

Se trata pues de recursos propios de la empresa que aportan estabilidad y garantía al patrimonio empresarial, además de suponer una financiación aparentemente barata, pues no genera pago de intereses (coste explícito).

En el momento que la empresa se pone en funcionamiento hay que procurar que el patrimonio de la misma sea cada vez más sólido, es decir, hay que tratar que se vaya enriqueciendo. Para ello deben crecer sus recursos propios, y con ello su mayor capacidad de autofinanciación que le permita realizar nuevas inversiones cara a su expansión.

Y esto, ¿cómo lo puede conseguir?, generando reservas, que son los beneficios obtenidos en el desarrollo de la actividad y que no son repartidos entre los socios promotores del proyecto.

< Sección anterior
El Plan de Inversiones y Gastos Iniciales

Sección siguiente >
El Balance