Resumen
Tres científicos europeos han sido preseleccionados para el Premio de Tecnología del Milenio de 2010, la más alta distinción mundial a la innovación tecnológica. El nombre del ganador será revelado en una ceremonia a celebrarse en Helsinki, Finlandia, el próximo 9 de junio.
Los finalistas anunciados en Helsinki por Technology Academy Finland son:
Profesor Sir Richard Friend, catedrático Cavendish de física en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Sir Richard Friend. El trabajo de Friend en la electrónica de los plásticos ha revolucionado el campo de la optoelectrónica con consecuencias de largo alcance para aplicaciones de bajo consumo de energía en dispositivos de representación de imágenes, iluminación, captación de energía solar y sensores de medición. Su innovación inicial, la producción de diodos orgánicos emisores de luz, y el uso de los polímeros como semiconductores procesados para distintas soluciones, han permitido la aparición de productos como el papel electrónico, las células solares orgánicas baratas y papeles de empapelar que emiten luz.
Profesor Stephen Furber, catedrático de informática en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Stephen FurberFurber es el principal diseñador del microprocesador RISC ARM 32 que se encuentra en la mayoría de los dispositivos electrónicos portátiles y en más del 98% de los teléfonos móviles del mundo. El desarrollo, hace 25 años, de este procesador de 32 bits rápido y eficiente en energía revolucionó el mundo de la electrónica de consumo y actualmente ya se han producido más de dieciocho mil millones de chips de la familia ARM, omnipresentes en diversas aplicaciones de la computación como teléfonos móviles, fotografía y vídeo digital, reproductores de música, redes fijas e inalámbricas, automóviles y asistencia sanitaria, que benefician a millones de personas en el mundo entero.
Profesor Michael Grätzel, director del laboratorio de fotónica e interfaces de la Universidad Politécnica de Lausana (EPFL), Suiza. Michael Grätzel es el padre de la tercera generación de células solares sensibilizadas por colorante conocidas como "células de Grätzel". Estas células solares de alto rendimiento y de costo relativamente bajo constituyen un avance cualitativo en la búsqueda de tecnologías de fuentes renovables de energía económicamente viables. Este desarrollo ha posibilitado aplicaciones de consumo como ventanas que generan electricidad a bajo costo o paneles solares móviles. Sus conceptos operativos pueden aplicarse también a la producción de hidrógeno y baterías, importantes componentes de los sistemas energéticos del futuro.
El comité de selección que propone a Technology Academy Finland los candidatos y el ganador, está compuesto por un calificado panel internacional de expertos en tecnología. El mismo está presidido por Risto Nieminen, el primer catedrático Aalto, profesor de física y director de la unidad de excelencia COMP de la Universidad Aalto, Helsinki. Los restantes miembros son Eva-Mari Aro, catedrática de la Academia, Mikko Hupa, catedrático de la Universidad de Turku, Bengt Kasemo, catedrático de física de la Escuela Superior Chalmers de Gotenburgo, Martti Mäntylä, catedrático de informática de la Universidad Aalto, Konrad Osterwalder, rector de la Universidad de la ONU situada en Japón, V.S. Ramamurthy, catedrático indio de energía atómica, y Henry T. Yang, canciller de la Universidad de California.