Directrices sobre las ayudas estatales. en Tecnologías ambientales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Tecnologías ambientales > Capítulo 4: Plan de ruta de España

Sección 4

Directrices sobre las ayudas estatales.
== Acción 16: Revisión de las directrices sobre ayudas estatales (MP6) ==

Inclusión de criterios ambientales en la selección de los Planes de Dinamización del Producto Turístico. El objetivo que se persigue con su puesta en marcha es la creación de productos turísticos de los destinos, considerando los principios rectores de la sostenibilidad, para lo que se han incorporado criterios ambientales. Estos planes son mecanismos financieros entre la AGE, la Adm. Autonómica y la Adm. Local para financiar actuaciones de turismo a nivel local. Es decir se otorgan más puntos a las solicitudes de planes que se comprometen con el medio ambiente de forma tangible a través de aplicar instrumentos de gestión medioambiental o de acciones de sensibilización. Elaboración de criterios ambientales para discriminar proyectos de infraestructura turística, sector agroindustrial y sector industrial presentados a la financiación del Programa de Incentivos Regionales del Ministerio de Economía y Hacienda. Los empresarios privadossolicitan subvenciones para proyectos de creación y mejora de infraestructura turística. Los criterios ambientales diseñados para la selección se centran en las medidas correctoras y de eficiencia energética y ahorro de recursos que consideran los promotores en los proyectos presentados. Existen numerosas subvenciones a la I+D para tecnologías limpias. Entre ellas destacan las concedidas por el Programa PROFIT.

Acción 17: Fomento de la internalización sistemática de los costes mediante instrumentos basados en el mercado

Acción 18: Revisión de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente (MP7)

Reforma fiscal verde.

Congreso de Diputados el 20 de mayo de 2005, aprobó una Resolución en la que se instó al Gobierno a acometer la reforma del sistema tributario de forma equitativa y progresiva por medio de:

  • Introducir instrumentos económicos de política ambiental de manera que se internalicen los costes externos, incentivando comportamientos más respetuosos con el medio ambiente.
  • La finalidad de la fiscalidad ambiental deberá ser un cambio en los comportamientos y no la recaudación, si bien ésta deberá emplearse en el refuerzo de las políticas.

Internalización progresiva de los costes ambientales mediante la incorporación de tributos ambientales en algunos sectores clave como los residuos, las emisiones a la atmósfera de ciertos contaminantes, la progresiva incorporación de los costes en el ciclo del agua y las externalidades de la utilización y consumo de energía.

El proceso de internalización de los costes mediante instrumentos basados en el mercado será progresivo y vendrá asociado a una reducción de la presión fiscal sobre los rendimientos del trabajo, de forma equilibrada para evitar efectos indeseados en las rentas familiares.

Actualmente, se ha redactado las conclusiones de los grupos de trabajo que se han organizado entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Economía y Hacienda. Se inicia un proceso de consultas dirigido al resto de ministerios implicados y se prevé para el próximo año 2006 el inicio progresivo de la citada reforma, una vez analizada y valorada su influencia en el resto de variables económicas.

< Sección anterior
Instrumentos financieros

Sección siguiente >
Contratación.