Diagrama de Causa-Efecto en Ecoinnovación en procesos industriales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 8: Herramientas básicas para la Mejora de la Calidad y la Productividad

Sección 4

Diagrama de Causa-Efecto
Es una técnica que permite apreciar con claridad las relaciones entre un efecto o problema y las posibles causas que puedan estar contribuyendo para que tenga lugar. Construido con la apariencia de una espina de pescado (de ahí que también se conozca como Diagrama Espina de Pescado), esta herramienta fue aplicada por primera vez en 1953 en Japón por el profesor de la Universidad de Tokio Kaoru Ishikawa, con el objeto de sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica cuando discutían problemas de calidad.

18 Causa y Efecto.jpg

Se utiliza para visualizar en equipo las causas principales y secundarias de un problema concreto, y para el análisis de los procesos en búsqueda de mejorar factibles. Permite disponer de una gran amplitud de visión sobre las posibles causas de los problemas enriqueciendo su análisis y la identificación de las posibles soluciones. De este modo sirve como una guía objetiva que facilita y anima la discusión dentro del equipo. Se caracteriza por:

  • permitir la modificación de procedimientos, métodos, hábitos, costumbres, o actitudes, aportando soluciones sencillas, económicas y efectivas en la mayoría de las situaciones.
  • muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado problema.
  • prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final del proceso sino también durante el desarrollo de cada etapa.

Como construirla

  • primero se identifica cual va a ser el problema que se va a analizar (efecto).
  • se traza una flecha horizontal apuntando a la derecha, y se escribe el problema en la punta de la flecha.
  • se realiza la pregunta ¿por qué está sucediendo?, y se desarrolla una tormenta de ideas (“brainstorming”) para identificar el mayor número posible de causas que puedan contribuir a generar el problema.
  • se agrupan las causas en categorías, por ejemplo como se ha hecho en la figura anterior basada en lo que se conoce como metodología 6 M: Maquinaria, Mano de obra, Método, Materiales, Mediciones y Medio ambiente.
  • para comprender mejor el problema, y contemplar yodas las cusas y sub-causas, se deben realizar diagramas de causa–efecto para cada una de ellas.
  • se debe preguntar reiteradamente porqué hasta que ya no se tengan más respuestas.
  • se escribe cada categoría de forma paralela a la flecha principal y unida a ésta por líneas inclinadas.
  • es posible añadir las causas y sub-causas de cada categoría y colocarlas a lo largo de su línea inclinada.

Ejemplo:

Identificar las Causas Potenciales para el problema de Retrasos en las entregas de paquetes de una Empresa de Mensajería

18b Causa y Efecto.jpg

< Sección anterior
Diagrama de Pareto

Sección siguiente >
Seis Sigma