De wiki EOI de documentación docente
Estado de desarrollo del capítulo: completo 
Wikilibro: Tecnologías ambientales
|
Capítulo 2
Desarrollo europeo de las tecnologías ambientales
Resumen
La UE se considera normalmente una región mundial activa a la hora de tener en cuenta temas ambientales dentro de su política. Esta situación se remonta a los años setenta cuando los movimientos ambientales empezaron a jugar un papel significativo en el panorama político de varios estados miembros, a pesar de que también existen desarrollos precursores que se remontan al siglo XIX y que ayudarían a explicar la gran importancia que los ciudadanos europeos le dan al medio ambiente. En Japón, la densidad de población relativamente alta contribuye también a elevar la concienciación sobre los daños ambientales.
La comparación con EEUU y Japón en términos de políticas que apoyen a las Tecnologías Ambientales es bastante favorable, especialmente desde que los EEUU han adoptado una actitud crítica en el debate sobre el cambio climático. En términos de consumo de recursos per cápita los EEUU van todavía muy por delante de Europa y Japón. Japón también ha puesto en práctica muchas medidas políticas que llevan a aliviar la presión ambiental, y les ha supuesto una motivación por la necesidad de producir bienes y servicios de una manera imaginativa y eficiente debido a la falta de recursos naturales autóctonos.
Algunos Estados miembros de la UE han seguido programas muy activos de política ambiental en las últimas dos décadas, y la UE se ha comportado de una manera activa en promocionar temas ambientales también en otros Estados miembros menos activos. La UE ha contribuido de la misma manera a la sostenibilidad principal de los programas a nivel mundial, desde Río a Johannesburgo. Así, el compromiso con el protocolo de Kyoto de 1997 fue confirmado por el Consejo de Europa en diciembre de 2001, aunque parece poco probable que se alcancen los objetivos. Incluso en vista de los principales intereses de la UE con respecto al crecimiento y el empleo, los retos ambientales a largo plazo todavía permanecen en una posición alta en los programas políticos.
El clima político general en Europa es por tanto receptivo a considerar los intereses ambientales y de sostenibilidad. Esto ha sido traducido en varias iniciativas políticas a nivel europeo y de estado miembro, que posteriormente será examinado con un enfoque en política ambiental y de investigación y desarrollo tecnológico.
|
Índice de contenido
|
|
Este capítulo tiene 5 secciones que ocupan 0 Kb, aproximadamente unos 0 carácteres.
|