Cumbre del cambio climático en Ecoinnovación en procesos industriales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 2: Conceptos básicos

Sección 3

Cumbre del cambio climático
Cumbre del Cambio Climático, Copenhague Diciembre 2009

El Protocolo de Kioto expira en 2012 y este año se presenta realmente importante ya que debe alcanzarse un acuerdo global, que suceda al PK en la lucha internacional sobre el cambio climático.

Para se materialice este complejo acuerdo la Comunidad Internacional tendrá que llegar a la Cumbre con cuatro puntos claros:


1. Precisión en los objetivos de reducción de emisiones en los países industrializados.

Si no se determinan estos objetivos, los países no emprenderán acción alguna.
Por ejemplo la UE ya ha tomado la iniciativa proponiendo reducir un 20% sus emisiones respecto a los niveles de 1990.


2. Los países en desarrollo deben tener claro que también deben emprender acciones de mitigación.

Por ejemplo China, India o Brasil ya han desarrollado alguna estrategia de cambio climático a nivel nacional.


3. Es necesario saber cómo se van a financiar las limitaciones en el crecimiento de emisiones de los países en desarrollo.

Por ejemplo, se habla de subastar derechos de emisiones y utilizar parte de la ganancia para cooperación internacional


4. Es necesario determinar la estructura de gobierno bajo la convención que deberá funcionar en base democrática y de equidad.

Habrá que estar atentos pues, a lo que finalmente se decida en Copenhague a finales de 2009.


Mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto: el Protocolo de Kioto establece tres mecanismos de flexibilidad para facilitar a los países del Anexo I de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático la consecución de sus objetivos de reducción y limitación de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos mecanismos son instrumentos de carácter complementario a las medidas y políticas internas, que constituyen la base fundamental para el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por cada Parte al ratificar el Protocolo. Los tres mecanismos de flexibilidad contemplados en el Protocolo de Kioto son el Comercio Internacional de Emisiones, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el Mecanismo de Aplicación Conjunta (AC).

< Sección anterior
Ciudad sostenible