Criterios para una estrategia eficaz en Estrategia

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Estrategia > Capítulo 1: La estrategia en la empresa

Sección 2

Criterios para una estrategia eficaz

Criterios para una estrategia eficaz

Para que una estrategia sea eficaz tiene que estar basada en los siguientes principios:

  • Los objetivos tienen que ser claros, como base de partida esencial. Si la empresa no sabe adónde quiere ir, no merece la pena pensar en el cómo ni en el cuándo.
  • Tiene que permitir conservar siempre la iniciativa (efecto sorpresa). En el mundo actual, la empresa tiene que decidir si cambia contra el entorno, sin el entorno o con el entorno. (...ojo!... también viceversa...queremos que el mundo cambie contra nosotros, sin nosotros o con nosotros?). Aunque la capacidad individual de las empresas, sobre todo las pequeñas, de incidir de forma significativa en las grandes tendencias es limitada, todos podemos, y debemos influir sobre el entorno próximo. (¡El futuro lo construimos entre todos, no es una extrapolación del pasado!). Es fundamental pensar despacio y actuar deprisa.
  • Hay que concentrar los esfuerzos. La empresa se tiene que centrar en resolver sus problemas mayores y aprovechar sus fortalezas. La gestión de un número elevado de problemas produce un desgaste gigantesco y raras veces da resultados positivos. Por otra parte, sólo concentrando los esfuerzos podrá ganar a los competidores (...seguro a aquellos que no lo han hecho...).
  • Tiene que ser flexible. La estrategia, a pesar de los tintes de profundidad y soberanía que a veces comporta (o que de forma deliberada le damos) tiene que ser esencialmente flexible. (veréis esto con detalle en el apartado 1.4 del presente tema).
  • Ha de contar con un liderazgo coordinado y comprometido. El estratega por excelencia es el presidente/director general. El es el responsable no sólo de concebir la estrategia, sino de ponerla en marcha. Y este es, muchas veces, el paso más difícil. Para poner en práctica la estrategia ("implementación", en inglés), es preciso que la comprendan y la hagan suya los directivos y, a ser posible, todo el personal. Por eso es necesario un fuerte liderazgo de la dirección general, para arrastrar a los demás como lo hace el capitán de un equipo deportivo.

Como resumen, estratega no es el que piensa mucho (...doctorando en filosofía...), sino el que piensa, hace, mide, corrige, vuelve a pensar y así sucesivamente.(...esperad hasta el 1.4.).

< Sección anterior
La estratégia en la empresa

Sección siguiente >
Estrategia y táctica