Criterios de selección de productos en Construcción sostenible
Wikilibro: Construcción sostenible > Capítulo 6: Materiales sostenibles para la construcción |
Sección 3
En la actualidad tenemos a nuestra disposición una amplia oferta de productos, desarrollados para satisfacer la demanda creciente de calidad en la obra construida, que responden a los requisitos y exigencias especificados en la ley de ordenación de la edificación.
La elección de los productos en el proyecto arquitectónico se realiza ponderando aptitudes y competencias, según el contexto concreto de la actuación, y analizando la idoneidad de uso de los productos de construcción, desde las perspectivas que ofrecen el proyecto, la construcción, la conservación y la deconstrucción de los edificios, y según criterios tecnológicos, económicos, sociales y medioambientales.
|
CRITERIOS TECNOLOGICOSLa elección del material se realiza según su idoneidad en el elemento constructivo donde se ubique, en base a las características técnicas y prestaciones prescritas por la normativa estatal y las normas de buen uso, y por su repercusión en el funcionamiento global de edificio. A) Las Características Técnicas, que los hacen aptos para soportar las acciones a las que van a estar sometidos durante su vida útil sin degradarse:
El marcado CE sobre un producto indica que éste cumple con todos los requisitos esenciales que son de aplicación en virtud de las directivas comunitarias y que puede circular libremente en el mercado único. Según la Directiva Europea de Productos de la Construcción 89/106/CEE (DPC), un "producto de construcción" es cualquier producto fabricado para ser incorporado con carácter permanente en las obras de construcción, y establece que cualquier fabricante ha de certificar, por sus propios medios o a través de un organismo notificado, que sus productos cumplen los requisitos de las especificaciones técnicas, en base a:
El ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña), IETCC (Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción) y Aenor son los organismos autorizados para elaborar y certificar DAU, DITE y marcado CE. |
CRITERIOS ECONÓMICOSAnalizado desde criterios económicos, la oportunidad de la elección se basará en los siguientes aspectos:
|
CRITERIOS SOCIALESTeniendo en cuenta criterios sociales a la hora de elegir un producto de construcción, el primer argumento decisivo es que la incidencia en la actividad cotidiana de las personas, en la salud y en el confort, sea positiva, desde que el producto se fabrica hasta que se recicla o reusa, tras la demolición del edificio. Se elegirán productos que sean capaces de responder a las exigencias y prestaciones establecidas en la normativa pero que además no supongan un riesgo para la salud, no produzcan enfermedades o dolencias e intervengan en la mejora de la calidad ambiental del interior de los edificios y entornos urbanos, limitando la producción de sustancias, gases, partículas, ó radiaciones que pudieran afectar a la salud de las personas y de los animales. Es fundamental además que los productos de construcción provengan de Justa producción y comercio, facilitando a productores locales, y a pequeñas y medianas empresas la participación en el concurso de obras y suministro de materiales, controlando a su vez las condiciones laborales de los trabajadores, y verificando que se respetan los principios de equidad de género y de protección de la infancia, potenciando el desarrollo de los pueblos, y luchando contra la pobreza. http://www.wfto.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2&Itemid=14 Debiendo favorecer la libre competencia, la mejora continua de la calidad de bienes y servicios la gestión responsable de la empresa, la participación en la sociedad y la formación para creación y la mejora del empleo de calidad. Otros argumentos consideran cuestiones históricas, de moda, o de costumbres y tradiciones, valorando determinados productos según su apreciación social, simbología, etc., teniendo ejemplos en la historia como el transporte por el Mediterráneo del mármol de Carrara, de los azulejos del norte de África, o las maderas tropicales. Aún hoy en día en España se tiene al mármol y al estuco como materiales “de lujo”, fruto de la influencia de la dominación romana e islámica. Por último reseñar, que la elección de los tipos de productos y sistemas constructivos está muy condicionada por las tendencias arquitectónicas dentro del marco cultural de cada país, que por cuestiones de carácter de globalización se importan a cualquier rincón del mundo, y así no es sólo el mercado el que ofrece soluciones sino que es la Arquitectura la que demanda nuevos productos y formatos que se adapten a la idea del proyecto. |
CRITERIOS MEDIOAMBIENTALESEn la fabricación de materiales para construir edificios e infraestructuras se consumen materias primas de fuentes no renovables y combustibles fósiles, y se emiten gases y sustancias a la atmosfera durante las fases de extracción, manufactura, transporte, puesta en obra, mantenimiento, y demolición-valorización. Para garantizar el desarrollo sostenible, preservando los valores y recursos del medioambiente, es preciso consumir de forma responsable, produciendo y comercializando productos ajustados a las necesidades básicas de las personas, prescribiendo en los proyectos de los edificios e infraestructuras productos para construir que durante todo su ciclo de vida pueda verificarse que: Se consumen de forma eficiente los recursos no renovables
|
< Sección anterior |
Sección siguiente > |