Cluster industriales de empresas de producción de alimentos en Ecoinnovación en producción de alimentos

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo del capítulo: completo completo

Wikilibro: Ecoinnovación en producción de alimentos

Capítulo 3

Cluster industriales de empresas de producción de alimentos

Resumen

Qué es un Cluster

Los clusters son entornos que, a través de elementos como un entorno global o el desarrollo de la I+D+I y la creatividad, influyen positivamente en la competitividad de la economía de una región y favorecen su crecimiento socio-económico.

La definición más extendida y conocida sea la de Michael Porter, quien definió los clusters como 'Agrupaciones de empresas interconectadas e instituciones relacionadas (centros de formación, unidades de investigación y/o otros agentes públicos o privados) pertenecientes a un sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que están vinculadas a través de elementos comunes y complementarios, que se unen para realizar proyectos conjuntos y ser más competitivos.

Las principales características que dan forma a un cluster son:

  • Concentración geográfica de la actividad económica
  • Especialización y efectos derrame (expansión de las ventajas y beneficios a toda la zona)
  • Triple Hélice: sistema administración-universidad-empresa
  • Equilibrio entre competencia y colaboración

Todos estos elementos convierten a los clusters en entidades “vivas” convirtiéndose en elementos dinámicos de la economía.

La mayoría de los Estados miembros de la UE están actualmente desarrollando e implementando políticas de clusters, tanto a nivel nacional como regional, como parte de su política para responder a los objetivos de la Estrategia de Lisboa.

Objetivos del Cluster:

  • Asistir tecnológicamente a las empresas del sector agroalimentario de la región
  • Apostar por la formación de científicos y tecnólogos en empresas y centros de I+D del ámbito agroalimentario, favoreciendo su incorporación en las empresas del sector.
  • Desarrollar mecanismos de transferencia de tecnología adaptados a las particularidades del sector agroalimentario de la región en colaboración con las organizaciones representativas del mismo.
  • Fomentar el desarrollo de proyectos interdisciplinares de I+D.
  • Potenciar la investigación en el sector agroalimentario mediante acciones coordinadas y cofinanciadas entre los centros públicos, privados y las empresas.
  • Mejorar la comunicación de los valores positivos que los sectores agrario y alimentario regional tienen para la economía y la sociedad de la región.

Agentes de los Clusters:

Las figuras de agentes que hay dentro de un cluster son muy variadas, pero todas tienen una importancia estratégica.

Entre las figuras más destacadas estarán las propias empresas del sector, los proveedores y los clientes. De manera trasversal todas las asociaciones afines o relativas al sector, las administraciones públicas competentes, los laboratorios, centros tecnológicos y universidades, redes comerciales, etc.

En la siguiente figura se recogen todos los agentes que están involucrados en el Cluster Agroalimentario de Navarra. 18 Cluster.jpg

Ejemplos de Clusters agroalimentarios en España

NAVARRA (http://www.navarrainnova.com/es/clusters/agroalimentacion/presentacion/)

CASTILLA Y LEÓN http://www.vitartis.es

EXTREMADURA http://www.alimentarcluster.es/

PAIS VASCO http://www.cluster.ikt.es

REGIÓN DE MURCIA

CATALUÑA

CANARIAS

Muy unido a la figura de los Clusters está la de los parques científicos o tecnológicos. En España tenemos varios Parques con enfoque a la industria agroalimentaria que son los siguientes:

  • PARQUE TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL DE JEREZ
  • PARC CIENTIFIC I TECNOLOGIC AGROALIMENTARI DE LLEIDA
  • PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE AULA DEI EN ZARAGOZA
  • PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DEL ACEITE Y EL OLIVAR
  • PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Ejemplos de Clusters agroalimentarios a nivel internacional

El modelo a seguir sin lugar a dudas es FOOD VALLEY en Holanda. A continuación se hace una descripción del mismo. 19 Valley.jpg

Organización

Fomento de la innovación en el sector de la alimentación unificando potencial de investigación y “negocio”. Atiende a pequeñas empresas y a multinacionales para la mejora de su posicionamiento en el mercado. Su objetivo es convertirse en referente internacional de investigación, desarrollo e innovación en materia agroalimentaria. Dimensión regional pero con perspectiva nacional e internacional

Actividad social

Red de negocios de Food Valley (incubadora, financiación...) Plataforma con actividad matchmaking

Responsable de la interacción entre sus 65 miembros: punto de encuentro para la colaboración


Índice de contenido

< Capítulo anterior
Diseño de procesos más eficaces para la gestión del agua