Ciudad sostenible en Ecoinnovación en procesos industriales

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Ecoinnovación en procesos industriales > Capítulo 2: Conceptos básicos

Sección 2

Ciudad sostenible
Ciudad sostenible: La ciudad sostenible es aquella que es capaz de integrar en su funcionamiento como sistema elementos que provoquen el mínimo impacto sobre su entorno.
6 Ciudad sostenible.jpg

Economía ecológica: Campo de estudio interdisciplinario que estudia los conflictos entre el crecimiento económico y los ecosistemas. El argumento principal de la Economía Ecológica que la separa de la teoría económica previa podría resumirse en que la economía ecológica considera la economía como un subconjunto de la ecología, ya que esta última estudia los flujos de materia y energía de la vida sobre la Tierra, y la economía humana está por definición contenida en este sistema.

IPCC: Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido con las siglas IPCC (“Intergovernmental Panel on Climate Change”). Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. El IPCC consta de tres Grupos de trabajo y un Equipo especial.

Desarrollo sostenible: es el término que le da nombre a un tipo de desarrollo que quiere satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades (Informe Brundtland 1987).

Programa Agenda Local 21: programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. Agenda es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada cronológicamente, 21 hace referencia al siglo XXI.

Compromisos de Aälborg: el 11 de junio de 2004, los 1.000 participantes en la Cuarta Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, Aalborg+10, adoptaron los “Compromisos de Aälborg” como declaración de la conferencia y representantes de 110 gobiernos locales firmaron el documento sobre el estrado en el pleno de clausura. Los Compromisos de Aalborg están diseñados para reforzar los esfuerzos locales en curso en materia de sostenibilidad y para revitalizar la Agenda Local 21.

Protocolo de Kioto: El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. El acuerdo fue suscrito en 1997 y entro en vigor en 2005.

< Sección anterior
Emisiones

Sección siguiente >
Cumbre del cambio climático