Causas de fracaso, éxito y riesgos habituales en Proyectos de negocio

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: completo completo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo 1: Iniciativa emprendedora

Sección 5

Causas de fracaso, éxito y riesgos habituales
Ya tenemos más que claro que el punto de partida de cualquier emprendedor, en el proceso de creación de una empresa, reside en tener una idea de negocio que pretende desarrollar. Pero dicha idea de negocio para poderla poner en práctica debe ser evaluada y madurada, y una vez se considere potencialmente exitosa, será necesario plasmarla en un plan de negocio para estudiar la viabilidad real de la misma.

El tener una idea de negocio no significa un éxito seguro, hay factores que pueden corroborarlo, pero hay otros que pueden empujar al fracaso.


9 IniciaEmprende.jpg


En todo proceso emprendedor el riesgo siempre está presente. La búsqueda de una oportunidad lleva al emprendedor a algún lugar nuevo e incierto, en el que el riesgo es inevitable.

Por lo que antes de poner en marcha una idea de negocio, hay riesgos que los emprendedores deben valorar, gestionar e intentar minimizar. Por ejemplo:

  • Riesgos comerciales: mercado inexistente, reducido o en declive.
  • Riesgos tecnológicos: imposibilidad de producir lo que queremos en las condiciones deseadas, al ritmo necesario o con la calidad-precio precisa.
  • Riesgos financieros: falta de recursos para la puesta en marcha de la empresa o para afrontar la operatividad del día a día o de posteriores fases de crecimiento.
  • Riesgos sociales o personales: no tener el apoyo del entorno familiar cercano en el desempeño de la tarea de ser emprendedor-empresario.
  • Riesgos legales: requisitos legales, patentes existentes, dificultades para obtener permisos, etc.
Una vez el emprendedor ha analizado los pros y contras, y valorado la potencialidad y viabilidad de la idea de negocio, llega el momento de invertir su tiempo y esfuerzo en la elaboración del plan de negocio.

< Sección anterior
La idea de negocio

Sección siguiente >
La importancia de elaborar un plan de negocio o plan de empresa