Capturas de requerimientos - QFD en Competitividad

De wiki EOI de documentación docente
Saltar a: navegación, buscar


Estado de desarrollo de la sección: esbozo esbozo

Wikilibro: Competitividad > Capítulo 3: Despliegue estratégico

Sección 2

Capturas de requerimientos - QFD
Despliegue de la Función de Calidad Despliegue de la función calidad (QFD) es un método de gestión de calidad basado en transformar las demandas del usuario en la calidad del diseño, implementar las funciones que aporten más calidad, e implementar métodos para lograr calidad del diseño en subsistemas y componentes, y en última instancia a los elementos específicos del proceso de fabricación

Áreas de aplicación

Se aplica en una amplia variedad de servicios, productos de consumo, necesidades militares (como el F-35 Joint Strike Fighter), y los productos de las nuevas tecnologías. La técnica también se utiliza para identificar y documentar las estrategias competitivas de marketing y técnicas. Se considera una práctica clave del Diseño para Six Sigma. Está también implicada en la nueva norma (ISO 9000:2000), que se centra en la satisfacción del cliente.

Los resultados de esta técnica se han aplicado en Japón dentro del despliegue de los factores controlables de alto impacto en la planificación estratégica y Gestión estratégica (también conocido como Hoshin Kanri, Planificación Hoshin,o despliegue de políticas).

La adquisición de las necesidades del mercado al escuchar la Voz del Cliente (VOC - Voice of Customer, por sus siglas en inglés), la clasificación de las necesidades, priorizarlas numéricamente (usando técnicas tales como el Proceso Analítico Jerárquico) son las tareas iniciales de QFD. Tradicionalmente, ir a la Gemba ("el lugar real ", donde se crea valor para el cliente) es donde estas necesidades de los clientes están evidenciadas y compiladas.

Si bien existen varios libros y artículos sobre esta metodología, hay una relativa escasez de matrices de ejemplos disponibles, debido a que son altamente propietarias por la alta vinculación a un producto o a una información de servicio.

La aplicación del QFD puede ayudar a una organización a centrarse en las características fundamentales de un producto nuevo o ya existente o en un servicio incluyendo los puntos de vista distintos de los segmentos de mercado de clientes, empresa, o las necesidades de desarrollo de la tecnología. Los resultados de la técnica aporta gráficos de rendimiento transparentes y visibles y las matrices obtenidas pueden ser reutilizados en futuros desarrollos de de producto / servicio.


Historia

QFD fue originalmente desarrollado por los Dres. Yoji Akao y Shigeru Mizuno en la década de 1960. La casa de la calidad no apareció hasta 1972 en el diseño de un petrolero por Mitsubishi Heavy Industries. Como Akao ha reiteratied en numerosas ocasiones, una Casa de la Calidad no es QFD, es sólo un ejemplo de una herramienta. Otras herramientas extienden el análisis más allá de la calidad a costos, tecnología, fiabilidad, funcionalidad, partes, tecnología, manufactura, y a las implementaciones de sevicio.

Además, con la misma técnica se puede extender el método a los subsistemas integrados en los productos, sus elementos de configuración, los ensamblajes y sus piezas. A partir de estos componentes de mayor nivel de detalle, con gráficas de procesos de QFD sobre la fabricación y montaje, éstos se pueden desarrollar y servir de apoyo en técnicas de control estadístico de procesos.


Acerca de la técnica

QFD transforma las necesidades del cliente (la voz del cliente) en características de ingeniería (y métodos de prueba apropiados) de un producto o servicio, dando prioridad a cada característica del producto/servicio y al mismo tiempo el establecimiento de objetivos de desarrollo para el desarrollo del producto o servicio. Una técnica asociada, llamada “Selección de conceptos Pugh” se puede utilizar en combinación con QFD para seleccionar un producto prometedor o para la configuración de servicios entre varias alternativas. QFD se aplica en una amplia variedad de servicios, productos de consumo, en necesidades militares (como el Caza de Ataque Conjunto F-35 - ver [1]), y nuevos productos de tecnología. La técnica también se utiliza para identificar y documentar las estrategias competitivas de marketing y técnicas (ver ejemplo QFD Casa de la Calidad para el Desarrollo de Productos Empresariales, a la derecha). QFD se considera una práctica clave de diseño para Seis Sigma (DFSS) como se ve en la Hoja de Ruta del QFD/DFS. También está implicado en la nueva norma ISO 9000:2000 que se centra en la satisfacción del cliente.

La adquisición de las necesidades del mercado al escuchar la Voz del Cliente, la clasificación de las necesidades, y las priorizaciones cuantitativas (usando técnicas tales como el Proceso Analítico Jerárquico) son las primeras tareas en el QFD.Tradicionalmente, al ir al Gemba (el "lugar real", donde se crea valor para el cliente) es cuando estas necesidades de los clientes se ponen de manifiesto y pueden ser recogidas. Un tutorial en Flash que muestra el proceso de construcción del QFD tradicional "Casa de la Calidad" (HOQ) se puede encontrar en: QFD Tutorial Flash. (Aunque en este ejemplo puede que se violen algunos principios de QFD, la secuencia básica de la construcción de HOQ es ilustrativa) Muchos libros y artículos sobre "cómo hacer QFD" están disponibles, hay una relativa escasez de las matrices de ejemplo disponibles.

Se ha observado que las matrices de QFD a ser muy exclusivo debido a la alta densidad de información de productos o servicios que allí se encuentren. Notables empresas de EE.UU. utilizando técnicas de QFD son los EE.UU. los fabricantes de automóviles (GM, Ford, Daimler Chrysler) y sus proveedores, IBM, Raytheon, Boeing, Lockheed Martin, y muchos otros.

Los resultados del análisis QFD se han aplicado en Japón y otros países a hacer uso de los factores controlables de alto impacto en la planificación estratégica y gestión estratégica (también conocido como Hoshin Kanri, Planificación Hoshin, o de implementación de la Política). Esta técnica se asemeja algo a gestión por objetivos (DPO), pero añade un elemento importante en el proceso de establecimiento de metas, llamado "catchball".El uso de estas técnicas Hoshin por empresas de EE.UU., tales como Hewlett Packard han tenido éxito en el enfoque y la alineación de recursos de la empresa a seguir conformidad con los objetivos estratégicos a lo largo de una jerarquía de la organización.


Referencias y enlaces

Referencias

  • John R. Hauser, Don Clausing (1988), “House of Quality”, Harvard Business Review Article, 11 pages. May 01, 1988.
  • Lou Cohen. 1995. Quality Function Deployment. Prentice Hall PTR,ISBN 0-201-63330-2.
  • QFD Designer -IDEACore LLC
  • Akao, Yoji. «Development History of Quality Function Deployment».The Customer Driven Approach to Quality Planning and Deployment. Minato, Tokyo 107 Japan: Asian Productivity Organization. pp.339.ISBN 92-833-1121-3.

Enlaces

< Sección anterior
Análisis Porter de las cinco fuerzas

Sección siguiente >
Gestión del riesgo